| |||
Existen las Memorias Externas Hola a todos, ¿existen las memorias externas?, si las hay como se piden o compran, y si sirven para cualquier pc, por ejemplo el mio es un celeron de 2,40 Ghz, gracias |
| ||||
Ya hast hasta de 4 Gigas si esque no hay aun de más capacidad. Se les suele llamr Pen Drive No depende de la potencia de tu Pc que funcionen mejor o peor, sino de tu Sistema Operativo y tus puerstos USB. Las hay de USB 1.1 y USB 2.0, más rapidas en la trasnferencia de archivos. Las más avanzadas sirven a la vez como reproductor de mp3. De media una de 512 Mb cuesta 50 dólares y de 1 giga con reproductor y radio 100 dólares. Si tienes el Windows 98 necesitaras el CD con los drivers correspondientes, si es el 2000 o Xp probablemente no. Suelen funcionar por igual en todos los Pcs, eso sí, cuidado con meterla en un Mac y luego en un Pc o viceversa, porque algunas veces ello provoca un fallo y pierdes todo lo que tiene dentro. Saludoss
__________________ "Soy aquello que quiso ser alguien y acabo siendo nadie" DALI00.es El renacer del surrealismo (coming soon) |
| |||
Tengo entendido que el Windows Vista permitirá usar memorias USB como RAM, por lo que si esa es una de las novedades del futuro SO, evidentemente hoy en día no se puede, salvo que se use Linux, que creo que tiene incorporada esta funcionalidad. |
| ||||
tendria sentido si se utliza una memoria usb como soporte fisico para la memoria virtual (o SWAP). Tendria mucho mas sentido ya que estas memorias poseen una velocidad muy superior a las de un disoc rigido.
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| |||
como swap si, pk cualquier cosa puede ser usada como swap actualmente (y por lo menos en linux). En cuanto a que un pendrive es mas rapido que un disco rigido te equivocas, como muuuuucho supon ke el pendrive usa los 480mbits del USB2, eso lo supera con creces cualquier disco duro scsi. |
| ||||
Es verdad, pero tengamos en cuenta que la mayoria de la gente no tiene un disco SCSI, lo mas normal es tener un disco IDE, o a lo sumo un sata. Pero la mayor ventaja que le veo es que al no trabajar en el mismo soporte fisico que el sistema operativo y los datos que tenemos, logramos un rendimiento bastante superior. Otra cosa, los pendrivers, son dispositivos de acceso aleatorio, por lo que el tiempo de lectura es siempre el mismo, a diferencia de los discos rigidos que el tiempo depende de la posivion de los platos y del cabezal de lectura.
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| ||||
habria que ver la relacion precio/MB
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| ||||
Creo que no la hay amigo!
__________________ "...El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía..." Bolívar 1819. |
| ||||
que no hay que?
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| |||
Cita: En el caso de las Flash USB por ejemplo 1 GB a US $60 aprox.
Iniciado por TolaWare habria que ver la relacion precio/MB Y para el caso de un Disco Duro IDE 100 GB a US $ 60 aprox, entonces la relación es aprox. 100 a 1, por lo cual todavía no es costeable usar memorias USB como SWAP o sustitución de un Disco Duro, y aparte claro esta, el tema de la velocidad. Si no me equivoco: Una flash USB 2.0 da 10 MB/s aprox. Y un disco duro da mas de 30 MB/s. Saludos. |
| ||||
Cita: Aplausos
Iniciado por quinielascom En el caso de las Flash USB por ejemplo 1 GB a US $60 aprox. Y para el caso de un Disco Duro IDE 100 GB a US $ 60 aprox, entonces la relación es aprox. 100 a 1, por lo cual todavía no es costeable usar memorias USB como SWAP o sustitución de un Disco Duro, y aparte claro esta, el tema de la velocidad. Si no me equivoco: Una flash USB 2.0 da 10 MB/s aprox. Y un disco duro da mas de 30 MB/s. Saludos.
__________________ -PJdesigner- "...pon en tu foro un seudónimo anónimo, ataca al prójimo, eres un cáncer para nuestra sangre..." |
| ||||
Dejame corregirte algo: la velocidad del USB 2.0 es de 480 Mbits/segundo, suponiendo que la velocidad real es de 400 Mb/s entonces la velocidad de transferencia es 50 Mbytes por segundo. Existe otro factor que limita mucho a los discos duros y que es el timepo de acceso. Por ejemplo, si el cabezal del disco rigido esta en el cilindro 0 y tienes que leer un dato que esta en ultimo cilindro, entonces el cabezal tiene que atravezar todos los cilindros hasta llegar al ultimo, y esto es MUY lento. Esto NO afecta a los PenDriveres ya que son de acceso directo, como las RAM's, es decir da lo mismo leer un dato que este al principio que otro que este al final. COn respecto al tema de los precios, definitivamente los discos rigidos son muchisimo mas baratos que los pendrives. Pero con respecto a la velocidad, los USB ganan por un 25%. Igual esta ganancia no justifica el gasto, por lo que sigue siendo mas conveniente el disco rigido como soporte de memoria virtual. Espero haber sido claro
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| |||
Cita: De acuerdo, pero las flash USB distan mucho de aprovechar los 480 Mb/s que
Iniciado por TolaWare Dejame corregirte algo: la velocidad del USB 2.0 es de 480 Mbits/segundo, suponiendo que la velocidad real es de 400 Mb/s entonces la velocidad de transferencia es 50 Mbytes por segundo. ofrece USB 2.0, por ejemplo esta que es de alta velocidad: Aquí estan sus especificaciones: Data Transfer rates of up 24 MB/sec. read and up to 14 MB/sec write** y el link: http://www.kingston.com/flash/dt_elite.asp?id=2 y en todo caso en comparacion con un HDD, tomando la velocidad de escritura sigue siendo muy baja, porque como ya comente un disco duro da por lo menos 30 MB/sec en escritura contra 14 MB/sec Máx de la flash USB 2.0. Saludos... |
| ||||
Llegamos a la misma conclusión
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| |||
Cita: ¿? ¿Un apagón?
Iniciado por razpeitia Tambien con los pendrivers corremos el riesgo q al utilizarlos como swap llege un pagon y como hay mucha trasnferencia q nos joda la pendriver No, no se jode "nada". Las particiones "swap" podríamos decir que no son nada, sin formato, cero. Si hay apagón, se pierde la RAM y las swap (puedes recuperar datos pero es harto raro tratar de recuperar datos a pelo de la memoria). |
| |||
La pregunta inicial no iba por la swap, cosa que sí, en GNU/Linux puedes meter tu memoria flash. Pero con una partición del disco, terminas antes. Realmente la swap no se usa normalmente, es excesivamente lenta, ya sea disco duro o flash. |
| ||||
Bueno, disculpas, desvie un poco el tema. Es que me parecio interesante usar memorias USB como SWAP, pero luego viendo numeros me di cuenta que no.
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| ||||
Cita: Me refiero que cuando el usb esta en trasferencia es peligroso q lo desconectes o que apages del pc de golpe ya q se te puede joder
Iniciado por MaxExtreme ¿? ¿Un apagón? No, no se jode "nada". Las particiones "swap" podríamos decir que no son nada, sin formato, cero. Si hay apagón, se pierde la RAM y las swap (puedes recuperar datos pero es harto raro tratar de recuperar datos a pelo de la memoria). |
| ||||
Coincido con razpeitia, cuando se ha ido de repente la electricidad y tenía algún Pen Drive conectado, adiós a su información pues provoca un error de un tipo u otro y se le va el formato y los datos.... Otra forma de perder los datos, esto ya depende de como se vaya formateado si en FA232 o NFTS y al sistema operativo donde se conecte. Un pendrive formateado en Windows Xp lo conecto a un Mac con el OS X y muchas veces sin sentido se le va el formato... y ya solo me queda formatearlo de nuevo en Windows si quiero que vuelva a funcionar. Será por la calidad de los Pen Drives de cara a su "compatibilidad" con una plataforma u otra. Y aunque ya habeis opinado sobre que es más barato si usar una Ram o un PenDrive como módulo de memoria, pues sin dudarlo por supuesto la Ram interna en la placa base además de ser esta más rapida. otra cosa es si nos ponemos a comprar SDRA vs USB 2.0 etc etc..... Solo usaría por ejemplo un Pen Drive de 1 Gb en el caso de que necesitase en un momento dado "memoria extra" y en el ordenador de turno solo hay 256 Mb o cantidad cercana a esta. Saludoss
__________________ "Soy aquello que quiso ser alguien y acabo siendo nadie" DALI00.es El renacer del surrealismo (coming soon) |
| |||
Cita: Que raro... yo paro metiendo a G5 y a PCs y normal, nunca me ah pasado nada hmmm... quizas tengas algun problema con el flash
Iniciado por halukar Suelen funcionar por igual en todos los Pcs, eso sí, cuidado con meterla en un Mac y luego en un Pc o viceversa, porque algunas veces ello provoca un fallo y pierdes todo lo que tiene dentro. Saludoss |
| ||||
Dvcdcr en que sistema operativo el OS X 10.4 ??????
__________________ "Soy aquello que quiso ser alguien y acabo siendo nadie" DALI00.es El renacer del surrealismo (coming soon) |
| ||||
Hola Es que hay memorias USB mejores y peores. YO preferí pagar un poco más y tener menos capacidad porque lo que cuenta en las memorias FLASH es la calidad del chip. De hecho la que yo tengo nunca me ha pasado nada al desconectarla ni aunque estuviese transfiriendo datos. Además te garantizan 1 Millon de escrituras, se autoencripta, recupera datos perdidos etc... Saludos |
| |||
Cita: Desde una un OSX version 10.4.6 y dos XP Pro SP2 y XP home SP2.
Iniciado por halukar Dvcdcr en que sistema operativo el OS X 10.4 ?????? |