Cita:
Iniciado por kiyosaki Una ultima pregunt si alguien me puede ayudar...me podrian explicar lo del formato a bajo a nivel?? cual es la diferencia con el de alto nivel? je! o como es la cosa??
Esa pregunta es clásica...
![Riendo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/risa.png)
pero ahi va la respuesta (¿A ver si la ponemos en los FAQ? ¿qué dices Mith...?
![sonrisota](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/xD.png)
) Trataré de no ser extenso...
![apachar ojo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/wink.png)
manos a la obra...
Muy bien amigo, ahora sigue el capítulo de los tipos de Formatos... aunque pasaremos también por el de particiones para un mejor entendimiento y como complemento...
Empecemos por conocer qué sucede durante el proceso de formateo. Éste básicamente consiste en preparar los sectores y grupos de tu disco duro para que reciba los datos que grabarás en él.
Normalmente al comprar un disco, éste viene ya formateado. Sin embargo, para dar un óptimo uso al disco, es recomendable particionarlo antes, utilizando el comando FDisk o alguna otra herramienta como Partition Magic. Esto nos permitirá "dividir" al disco duro original, en varios discos lógicos.
¿Has visto las unidades C: D: E:? te preguntarás ¿ y como así, si sólo tienes un disco?... pues bueno, el particionar nos ayuda a optimizar el espacio.
Te doy un caso concreto. Compras un disco de 40GB, Windows no usa más de 15 GB con todo y programas, que te parece si parte el disco en 3 particiones una de 20GB y otros dos de 10GB cada uno, las dos últimas particiones ayudarán a organizar mejor tus datos. Ante cualquier eventualidad la primera partición en "caer" es la de windows, pero tus datos, al estar separados, estarán más seguros en las otras dos particiones.
Ahora si pasamos a los Tipos de Formato...
Si hablamos de un Formato de Bajo Nivel ¿existirá uno de "Alto Nivel"...? la respuesta es Sí. Existen 2 dos tipos: el de Alto y el de Bajo Nivel... valga la redundancia...
Aquí va otro ejemplo...
Imagina que tienes un nene de pequeña edad, lo sientas en una mesa de madera con clavos y martillo y le das permiso para que juegue al carpintero... Obviamente luego de terminado el juego, la superficie de la misma estará llena de rayas y agujeros... por lo que para volver a dejarla impecable deberás lijar hasta obtener una superficie lisa y pulida...
Éste caso se ajusta al Formato de Bajo Nivel, que es el que se encarga pulir y subsanar los errores físicos que pueda tener el o los platos de tu disco duro. Por ser un procedimiento delicado, no se recomienda aplicarlo siempre, sólo para casos extremos. Tienes posibilidades de recuperar el disco, pero los resultados no suelen ser satisfactorios siempre. Este procedimiento se hace via DOS con software que te dá el fabricante de tu disco.
Ahora, seguimos con el ejemplo del nene, ahora tu el pequeño quiere seguir jugando, sólo que ahora, luego de aprendida la "mala experiencia", le das un papel, algunos plumones y lápices de colores. Al final de la actividad, tendrás además del papel, una linda mesa multicolor, pero en este caso bastará con pasar un trapo mojado para dejar limpia la superficie.
Éste es el ejemplo típico del Formato de Alto nivel, que se aplica con el comando Format o con algún otro programa. Que simplemente "limpia" los datos guardados en tu disco para volver a ser utilizado.
Espero con esta "pequeña" explicación te haya más quedado claro este asunto...
Puedes probar a formatear tu disco a bajo nivel, aún y funcionando, te recomiendo compres otro. El software debe estar disponible en la web del fabricante de tu disco. Avísanos como te fue.
SaludoX...