| |||
Hola, decirte que he montado muchos ordenadores y todos ellos les he puesto pasta termica blanca (mejor la blanca que la plateada). Si has desmontado algun pc por completo y has quitado el micro por primera vez de un pc, seguro que has visto que viene con pasta termica. a mi humilde opinion, creo que es necesario para mantener tanto el micro como tu pc salvo de calentamientos, pues los ordenadores actuales debido a sus altas prestaciones se calientan mucho y pueden producir problemas de funcionamiento. Si quieres obtener un rendimiento mejor, te recomiendo que a parte de la pasta termica le pongas un disipador para el micro, a la larga te cuidara de sorpresas. Saludos |
| |||
Hola, decirte que he montado muchos ordenadores y todos ellos les he puesto pasta termica blanca (mejor la blanca que la plateada). Si has desmontado algun pc por completo y has quitado el micro por primera vez de un pc, seguro que has visto que viene con pasta termica. a mi humilde opinion, creo que es necesario para mantener tanto el micro como tu pc salvo de calentamientos, pues los ordenadores actuales debido a sus altas prestaciones se calientan mucho y pueden producir problemas de funcionamiento. Si quieres obtener un rendimiento mejor, te recomiendo que a parte de la pasta termica le pongas un disipador para el micro, a la larga te cuidara de sorpresas. Saludos |
| ||||
Si es necesario, la funcion de esos materiales es realizar una mejor transmicion del calor entre el procesador y el disipador, ya que a veces la base del disipador puede no ser perfectamente plana, y la pasta o silicona que uses sirve como "puente" para una mejor transferencia de calor. Si no la utilizaras la pasta las temperaturas del micro se elevarian bastante y trabajarian en el limite. Puedes usar silicona, o pasta termica. Salud2 |
| ||||
Hola BarretV2 La pasta térmica es indispensable. Su función es llenar los microhuequitos que existen en la superficie del CPU y en la superficie del disipador. Si esos huequitos no se llenan, el contacto de disipador con el procesador no es total, sino parcial y solo en aquellos sitios en los que ambas superficies hacen contacto. Por lo tanto el calor intentará salir por esos pequeños contactos, y no por toda la superficie. Si el calor no es transferido por toda la superficie, habrá unos puntos mas calientes que otros, y el cpu se recalentará, y fallará. Existe la pasta, y existen también unas "almohadillas" (parece una estampilla de correo), que cumplen la misma función. Date una vuelta por las FAQs de hardware: Refrigeración. Ya me cuentas ![]()
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| |||
Cita: Mejor la blanca?, a mi siempre me aconsejaron, todo el mundo y ademas es mas cara, la de plata que la blanca. Alguien puede asegurarlo?
Iniciado por Amagoia686 Hola, decirte que he montado muchos ordenadores y todos ellos les he puesto pasta termica blanca (mejor la blanca que la plateada). Saludos |
| ||||
alguien sabe cual es la diferencia entre la pasta plateada y la blanca (sin alucion a las drogas por favor)?
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| |||
He utilizado ambas pastas tanto la blanca y la plateada una de las mas usadas arctic Silver o titan(mejor la silver que contiene mas plata). Puede que sea mejor la plateada porque conduce mejor el calor,como contra, la pasta térmica de plata puede también producir cortocircuitos en algunos micros, y suele necesitar unos días para ponerse a punto y dar el mejor resultado, por lo que no se debería usar para reviews de disipadores y similares, donde hay que poner el disipador, comprobarlo y quitarlo, sin dar tiempo a que la pasta asiente. Además, tampoco es que sea la panacea, porque como mucho bajara 2 o 3 grados con suerte. Pero si vamos sumando.... En definitiva,el color de la pasta es lo de menos hay pastas blancas, grises.... buenas y las hay de malas, lo que tienes que tener claro es no escatimar en el gasto de ellas porque a la larga lo agradeceras. Saludos UNA MALA REFRIGERACIÓN LÍQUIDA ES COMO UN MAL PRESERVATIVO. SI SE ESCAPA UNA GOTITA, LA HAS CAGADO |
| ||||
"Existe la pasta, y existen también unas "almohadillas" (parece una estampilla de correo), que cumplen la misma función." Mi procesador vino con una de esas "almohadillas" (Creo que es la que parece una pegatina cuadrada chiquita) pegada sobre el disipador.Puede ser esa? siendo asi, es necesario entonces aplicarle la pasta? |
| ||||
Hola Ten cuidado Si. Esa almohadilla a la que haces referencia es el equivalente a la pasta termoconductora. Pero ten cuidado. Solo se puede usar una sola vez. Me explico: Esa almohadilla cambia de estado al recibir por primera vez el calor del micro, y a partir de ese momento ya no se puede reusar. Deberás retirarla por completo del disipador y del cpu, y luego ponerle otra almohadilla, o usar la pasta termoconductora. Esa almohadilla se pega bien duro al procesador y al disipador. Para retirarla usa acetona (ese líquido que usan las mujeres para despintarse las uñas). Hazlo con cuidado. Ya me cuentas
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
No lo que pasa es que el procesador es nuevo.Recien estoy por montarlo y por eso tengo la duda. La placa y lo demas tambien es nuevo.En este caso esa almohadilla sirve no?Osea que tengo que ponerle pasta cuando cambio solo el procesador con una placa "usada"? |
| ||||
Hola BarretV2 Si recien lo vas a montar, no hay problema. AMD es su página dice que es mejor usar la almohadilla. Eso significa que debes ponerlo bien y al primer intento. En el momento que prendas la PC, el calor hará que la almohadilla cambie de estado (estado tipo chicle) a una cosa que pierde su maleabilidad, pero que se amolda al cpu y al disipador como un guante de cirujano. Por eso es que si en algún momento (a los 5 minutos de la primera prendida del cpu, o a los 2 años) desmontas el disipador, deberás retirar esa almohadilla y reemplazarla por otra almohadilla o por pasta termoconductora. Hay unos videos en español en el sitio de AMD sobre las almohadillas y la forma de poner correctamente el disipador sobre el cpu. La dirección es: http://www.amd.com/es-es/Processors/...5E6678,00.html Arma la la PC con calma y paciencia, no te apures. Por si necesitas más ayuda, mira esta página: http://www.coloredhome.com/bricolaje...laje_de_pc.htm Que te vaya bien Que te diviertas
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
Cita: La pasta plateada contiene partículas de plata, lo que mejoria la conductividad térmica... pero tambien la dota de condictividad eléctrica, con lo que mal aplicada puede provocar un cortocircuito en el micro.
Iniciado por TolaWare alguien sabe cual es la diferencia entre la pasta plateada y la blanca (sin alucion a las drogas por favor)? La blanca es la tradicional, sin plata y por lo tanto un poco menos conductora térmica... pero dieléctrica, con lo que es más fácil su uso.
__________________ Friedrich Nietzsche |
| ||||
Osea que la plateada es mas para expertos, y la blanca para qgente medio inexperta?
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| ||||
Cita: Si lo quieres poner de esa manera si, aunque haciéndolo con cuidado no es cosa de genios.
Iniciado por TolaWare Osea que la plateada es mas para expertos, y la blanca para qgente medio inexperta? ![]()
__________________ Friedrich Nietzsche |