| ||||
Re: Diferencia entre 40 y 80 hilos Pues sin entrar en muchos tecnicismos, básicamente se trata del ancho de banda, es como disponer de una carretera de 10 mts de longitud por donde pasen coches o bien una de 20 mts, evidentemente, pasarán el doble por la segunda carretera, con lo que en el caso de cable, con uno de 80 tendrás un mayor rendimiento y menor posibilidad de errores. Un saludo.
__________________ En ocasiones, las cosas sí son tan sencillas como parecen... ¿Problemas informáticos?: satelitepro |
| ||||
Re: Diferencia entre 40 y 80 hilos Vamos, que es el doble de ancho de banda, a fin de cuentas...hemos dicho lo mismo ![]() Por lo que entonces, es conveniente usar siempre cables de 80 hilos y como yo tengo uno de 40 y uno de 80 en distintos discos, uno de los discos está mas limitado, así que me toca comprar un cable. Un saludo.
__________________ En ocasiones, las cosas sí son tan sencillas como parecen... ¿Problemas informáticos?: satelitepro |
| ||||
Re: Diferencia entre 40 y 80 hilos Bueno, diría que no es demasiado antigua, de echo los discos funcionan bien estando los 2 cables conectados, es una Asus P4S800. Lo comento por que no estaría aprovechando las prestaciones de los discos y como un cable de estos no es caro. Un saludo. ![]()
__________________ En ocasiones, las cosas sí son tan sencillas como parecen... ¿Problemas informáticos?: satelitepro |
| |||
Respuesta: Diferencia entre 40 y 80 hilos Hola gente, no es exactamente así. El cable de 40 hilos no tiene conexión a tierra (masa, GND), por lo cual, existe la posibilidad de que se genere ruido eléctrico (interferencias producidas por algunos componentes dentro del gabinete), y que estas mismas interferencias viajen por algunos o varios de los 40 cables, junto a los datos. Es entonces que entra en juego el cable de 80 hilos, en el cual están intercalados 40 cables de masa junto a los 40 cables de datos necesarios. Y es por esto que en el cable de 80 hilos no hay posibilidad de ruido eléctrico, por lo cual, los datos viajan "blindados" sin que ninguna molestia afecte, y con extremadamente baja posibilidad de errores. En sí, funcionan igual los dos tipos, pero el de 80 es mejor, y hasta posee un poco mayor ancho de banda. Siempre es preferible el de 80 (y más caro) frente al de 40. Saludos! |