Foros del Web » Soporte técnico » Hardware »

Criterios a considerar para adquirir una mejor opción tecnológica de microprocesadore

Estas en el tema de Criterios a considerar para adquirir una mejor opción tecnológica de microprocesadore en el foro de Hardware en Foros del Web. "Criterios a considerar para adquirir una mejor opción tecnológica de microprocesadores y placas base" Cuando se habla de microprocesadores y placas base, es inherente hablar ...
  #1 (permalink)  
Antiguo 12/10/2007, 20:44
 
Fecha de Ingreso: octubre-2007
Mensajes: 1
Antigüedad: 17 años, 3 meses
Puntos: 0
Criterios a considerar para adquirir una mejor opción tecnológica de microprocesadore

"Criterios a considerar para adquirir una mejor opción tecnológica de microprocesadores y placas base"

Cuando se habla de microprocesadores y placas base, es inherente hablar de lo ultimo en tecnología, debido a que en los últimos años la mayor creciente tecnológica del hardware con respecto al software es inminente, como bien lo menciona la empírica pero irrefutable ley de Moore (Que asevera que cada 18 meses se duplica el poder de transistores en una computadora). Esto provoca que la decisión al momento de adquirir microprocesadores o placas base no se cuente con el suficiente fundamento científico o tecnológico que siente las bases para llevar a cabo la mejor decisión.
Es por ello que en este articulo se definen los principales criterios para llevar a cabo la decisión más adecuada todo claro en función de nuestras necesidades.

Ahora bien mucha gente se pregunta, ¿Que es lo más importante la placa base o el microprocesador ?

Veamos las características principales de uno y otro, para poder determinarlo, describiremos en breve sus principales.
La placa base es la que controla todos los dispositivos de nuestra computadora, desde memoria y dispositivos hasta el microprocesador coordinando todas las tareas que generan nuestras aplicaciones; Además es por demás importante considerar la fiabilidad del fabricante de la placa base, así como la garantía que normalmente se encuentra entre dos y cinco años, o en algunos casos se paga más al extenderla; Luego entonces debemos tomar en cuenta los siguientes componentes al momento de adquirir una placa base:

• Chipset .- Es el elemento más importante de la placa base ya que es el conjunto de circuitos que gestiona todos los recursos, por lo tanto determina la capacidad de nuestra placa base, es importante hacer una buena decisión ya que no se puede actualizar al estar integrado con la placa base. Este elemento es el que determina la capacidad de memoria de nuestra PC.
• Bus .- Es el medio por el que se transmiten las señales entre los diversos dispositivos, por lo que es determinante su velocidad de operación y su tipo de transmisión unidireccional o bidireccional.
• Microprocesador .- Este se encuentra conectado a la placa base mediante un Socket o Zocalo que es la placa donde se insertan los pines del microprocesador, este dispositivo es el que ejecuta todas la instrucciones de nuestra PC, aquí es importante revisar el tipo de socket que sea compatible con el microprocesador deseado, hablaremos más adelante a detalle de este componente, aquí es importante considerar el rengo de frecuencia que es un parámetro que determina los rangos máximo y minimo de velocidad de frecuencia del procesador medible en MHz (Megahertz), por lo que es de vital importancia, tomar la decisión en función del microprocesador que vayamos a adquirir, ya que placas base con un alto rango de frecuencia suelen ser más caras.
• Slots .- Estas son las ranuras de expansión que determinan la cantidad de dispositivos extras que se le pueden agregar a nuestra PC, por lo que aquí no solo es importante revisar la cantidad, si no también el tipo de ranura, por lo general las más comunes en la actualidad una AGP para vídeo, y varias PCI o PCI Express siendo esta ultima hasta 32 veces más rápida que PCI (133 MHz bus 32 bits - 266Mhz bus 64 bits) pero su inconveniente es que instalando más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión o las arquitecturas ISA (saliendo del mercado).
Otro punto importante es determinar los componentes integrados en la placa base, ya que estos no brindan altas prestaciones y si se requiere una PC con altas prestaciones de gráficos lo mejor es considerar un tarjeta de expansión; Por lo anterior, mantener un balance entre la velocidad del bus de nuestro Chipset, frecuencia de operación de nuestra memoria, y la frecuencia de operación de nuestro microprocesador ya que a mayor diferencia entre estos, mayor degradación en la operación de la PC se tendrá como resultado.

El microprocesador es el cerebro de nuestra máquina es quién procesa todas las instrucciones que generan las aplicaciones que llevamos a cabo, su lenguaje es el binario (0,1). Aquí también es muy importante el fabricante del circuito, ya que estos sistemas son tan complejos que requieren un alto grado de calidad y precisión en su elaboración, por lo que no cualquier compañía posee el perfil y conocimiento tecnológico para competir en este mercado, por lo que es muy importante en estos casos la fiabilidad y garantía del fabricante.
A nivel de arquitecturas de microprocesadores, existen como las mas importantes RISC (Conjunto de instrucciones reducidas) que es una arquitectura donde los principios fundamentales son la segmentación y paralelismo reduciendo los accesos a memoria y la arquitectura CISC (Conjunto de instrucciones complejas) que se basa en permitir operaciones complejas entre operandos situados en la memoria o en los registros internos.

La arquitectura más usada en la actualidad es la CISC de la que dependen las PC´s actualmente y definiremos los principales criterios más importantes de los componentes que la integran:

• Arquitectura micronúcleo .- Esta tecnología permite en una misma pastilla coexistir más de un núcleo (hasta ocho) independiente (s) con cache nivel 1 propia para instrucciones y datos y en algunos casos cache nivel 2. Además ofrece a su vez ejecución paralela de instrucciones brindando así una modificación de arquitectura con una mejora no equivalente a tener 2 procesadores físicamente independientes pero los bechmarks denotan una mejora general en promedio respecto a un circuito físico.
• Memoria cache .- Esta influye de manera directa, ya que es el espacio de memoria que utiliza el microprocesador sin salir al bus frontal de la placa base, donde aquí las velocidades de transmisión de información son las más altas al encontrarse en la misma pastilla, por lo tanto entre más memoria tendremos menor latencia (tiempo de espera) por instrucción ejecutada, mejorando el rendimiento de manera directamente proporcional.
La tendencia en la arquitectura de estos circuitos en un futuro, es la de manejar niveles de memoria (L1, L2 y hasta L3 ), Siendo L1 y L2 integradas en la pastilla del microprocesador y L3 compartida en arquitecturas multinúcleo.
• Número de ciclos de reloj .- Esta es el número de ciclos de reloj que soporta el microprocesador para llevar a cabo instrucciones mediante el número de pipelines que soporte, que son los stages que permiten ejecutar por cada ciclo de reloj. Mercadologicamente es el parámetro mas importante que tienen las compañías fabricantes para medir la velocidad y potencia de un micro, pero solo es uno de varios parámetros a medir.
• Arquitectura 32 o 64bits .- Esta es la capacidad de ancho de bus del microprocesador ya que tiene la posibilidad de aplicaciones palabras hasta 8bytes y emular procesamiento de 4 bytes

Conclusiones.
Es de vital importancia antes de decidir cuál es el microprocesador que requerimos, definir la placa base y el chipset que tengan el socket o zocalo adecuado, además de considerar las velocidades de bus , de frecuencia del microprocesador y de la frecuencia de memoria, estos tres parámetros impactan de manera directa con el desempeño de la PC .

Cuando hablamos de placas base lo importante es siempre buscar que esta cumpla con estándares y especificaciones de actualidad y referentes para la industria para poder tener una mayor oportunidad de actualización, ya que estos dispositivos crecen en capacidades a ritmos muy acelerados.

El entorno publicitario que se genera alrededor de estos productos siempre es generado por modas, leyendas o campañas publicitarias que no ofrecen las realidades técnicas de sus productos, por ello hay que poner especial enfásis en los aspectos mencionados en este articulo.

Cuando se va a adquirir microprocesadores es importante determinar cuáles son las necesidades y definir perfiles, después habrá que en función de las características de cada modelo, revisar las mencionadas y ubicar cuál cubre mejor las necesidades para tomar nuestra mejor decisión.


Referencias
http://www.pcisig.com/specifications/pciexpress
http://www.opencores.org/projects.cgi
http://www.wikipedia.org
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 19:27.