| |||
No la podra imprimir, si primero no la escanea. (quien fue primero el huevo o la gallina). En fin. Ahi va un pequeño truquito para poder escanear diapos con un escaner normalito... buscamos un tazon, si de los que cogemos para zamparnos un litro de leche con galletas o copos de maiz..., a lo que iba, el tazon ha de ser lo suficientemente grande como para que la diapositiva entre detro, (no es para hecharle leche y comersela, que os veo venir), tambien ha de ser blanco y si es de ceramica china mejor aun, aunque puede servir uno de ceramica normalito, eso si el interior del tazon ha de ser blanco. bien ponemos la diapositiva en el escaner, de forma que cuando se escanee quede centrada, y colocamos boca abajo el tazon, quedando la diapositiva en el interior, y ya esta. Para poder escanear una diapositiva, hemos de tener dos fuentes de luz, una por encima, para dar el brillo correspondiente a las diapositivas, y otra por debajo, que es la que se encarga de captar las imagenes, pues bien, el tazon con su interior en blanco se encarga de reflectar la luz que proviene del scaner, a la parte superior de la diapositiva, consiguiendo mas o menso el mismo efecto que si tuviesemos uno de esos caros scanners con lectores de diapositivas. Solo queda arreglar un podo la foto con el programa de retoque, ya que saldran un poco oscuras, lo podras corregir con el gamma. Espero que os sirva de ayuda. |
| |||
No la podra imprimir, si primero no la escanea. (quien fue primero el huevo o la gallina). En fin. Ahi va un pequeño truquito para poder escanear diapos con un escaner normalito... buscamos un tazon, si de los que cogemos para zamparnos un litro de leche con galletas o copos de maiz..., a lo que iba, el tazon ha de ser lo suficientemente grande como para que la diapositiva entre detro, (no es para hecharle leche y comersela, que os veo venir), tambien ha de ser blanco y si es de ceramica china mejor aun, aunque puede servir uno de ceramica normalito, eso si el interior del tazon ha de ser blanco. bien ponemos la diapositiva en el escaner, de forma que cuando se escanee quede centrada, y colocamos boca abajo el tazon, quedando la diapositiva en el interior, y ya esta. Para poder escanear una diapositiva, hemos de tener dos fuentes de luz, una por encima, para dar el brillo correspondiente a las diapositivas, y otra por debajo, que es la que se encarga de captar las imagenes, pues bien, el tazon con su interior en blanco se encarga de reflectar la luz que proviene del scaner, a la parte superior de la diapositiva, consiguiendo mas o menso el mismo efecto que si tuviesemos uno de esos caros scanners con lectores de diapositivas. Solo queda arreglar un podo la foto con el programa de retoque, ya que saldran un poco oscuras, lo podras corregir con el gamma. Espero que os sirva de ayuda. |