![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
27/01/2004, 21:38
|
| | Fecha de Ingreso: junio-2002
Mensajes: 602
Antigüedad: 22 años, 7 meses Puntos: 0 | |
Sólo añadir unos breves puntos a la estupenda información que te dió AnNeOs.
- Hay tarjetas que comprimen por hardware, y otras que no. Las que no, se denominan "por compresión de software", que no es otra cosa que la compresión adicional que tiene que realizar el programita con el que capturas... O sea, que con las de compresión de hardware le estás quitando un importante peso de tareas al microprocesador, y tu captura tenderá a ser mejor, no perder fotogramas, no haber parones, y que no se desincronize audio y vídeo entre otras cosas.
- Las Pinnacle están bastante bien, aunque he tenido problemas a la hora de capturar con ciertos programas, incluso desde el soft de la propia capturadora. De todas formas siempre pude recurrir a un programita llamado "graphedit", y capturar gracias a él. Luego con otro programa (en mi caso "virtualdub") ya lo ajustas como quieres (lo recortas, cambias el tamaño, aplicas filtros de mejora de imagen, lo comprimes para que quepa el vídeo en un cd... etc.).
- Otra cosa que influye en la captura es la velocidad de tu disco duro. La gente que se dedica profesionalmente al tema utiliza discos duros SCSI, y son tan rápidos porque requieren una controladora especial que liberan al sistema de gran parte del trabajo. Si no tienes para un SCSI, píllate un disco duro de los más nuevecitos, 7200 RPM (revoluciones por minuto) con soportes de Ultra ATA. No te olvides de que el sistema de archivos de ese disco duro debe ser NTFS, si utilizas FAT o FAT32 no te permitirá archivos más grandes de 4 gigabytes, y puede que tus capturas se queden a la mitad.
Saludos y suerte. BR |