![Pensando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/scratchchin.gif)
![Adios](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/adios.gif)
| |||
![]() hola, como va. te cuento que he tenido ambas marcas, ambos modelos, anteriormente tenia un P4 3.0 Ghz. con HT y con 1 Mb. de cache... andaba 10 puntos, ahora me compre un Athlon 64 3200+ Socket 939 en realidad corre a 2.0 Ghz y tengo que reconocer que anda muy pero muy bien... supera a mi P4 anterior en muchos aspectos. Te recomendaria el AMD64 3200+ o superior, vas a tener mejor performance y ademas ya vas a contar con un equipo compatible para las aplicaciones futuras de 64 bits. he hecho algunas pruebas con SuperPI y el AMD le saca casi 5 segundos en hacer el mismo calculo al P4 que tenia antes. espero te sirva de algo me experiencia con ambas marcas.. saludos |
| ||||
si, pero esos p4 de 64 bits usan tecnologia de AMD, y para ese caso creo que es mejor irse por el AMD, ademas si consigues uno con nucleo Venice tendras sse3
__________________ Usa titulos para los mensajes que describan tu problema, esto facilitará a los demas a ayudarte, y a mas personas a resolver problemas similares. santiagozky AT gmail DOT com |
| ||||
A parte no comentais una cosa para mi bastante importante, los P4 pasan mucho mucho calor, vamos que se calientan bastante cosa ke los K8 no (contrariamente a lo que pasaba hace unos años...). Y encima los AMD son super-rapidos, no te lo pienses. Por otro lado es cierto ke se venden procesadores Pentium 4 64bits, pero el precio es un "poco" alto.... |
| ||||
Para agregar más leña al fuego de los Intel: Al parecer se cancela la produccion de varios modelos de Intel64
__________________ Friedrich Nietzsche |
| ||||
Una pregunta quiza algo tonta pero creo que no estaria demas hacerla y es: Si compro un Amd 64 todas mis aplicaciones son compatibles, es decir, si instalo WinXp Profesional, Office 2003, etc. me causara problemas instalarlas con la tencologia de 64 bits o hay aplicaciones hechas exclusivamente para esta tecnologia? tal es el caso de WinXp64 o algo asi. Por ultimo que pasa con Linux en estos procesadores?. |
| ||||
Hola Masternauta La respuesta a tu pregunta es. SI todo es compatible. El éxito del AMD64 es que puede ejecutar simultaneamente soft de 32 y de 64bitios. El problema con los Intel de 64 bitios es que no podía hacerlo, o en caso de hacerlo, la PC se ponía lentísima. En ese aspecto (compatibilidad y uso simultaneo) AMD delante de INTEL Felicidades
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
Cita: Te puedo comentar que un Athlon 64 Fx es muy potente y se le puede hacer un overclock muy alto, tiene mucho rendiemiento para aplicaciones multimedia pero más para video games, pero su precio es bastante elevado, en cuestiones de temperaturas los modelos más caros normalmente pueden alcanzar mejores velociadades sin temor a las altas temperaturas.
Iniciado por Said Y cual es la diferencia de rendimiento de un Athlon 64 y un Athlon 64 Fx? Si es posible diferencia de precios y de que tanto se calienta mas uno que otro? Por otro lado existen sistemas de refrigeranción muy adecuados. Y por último mi voto es para Amd sobre cualquier Intel y digase Athlon 64 por sobre cualquier versión de Pentium. SAludos |
| ||||
Cita: No, AMD64 es compatible con 32bits. En caso de que tengas algun programa de 16 bits ese si no te funcionará.
Iniciado por Masternauta Si compro un Amd 64 todas mis aplicaciones son compatibles, es decir, si instalo WinXp Profesional, Office 2003, etc. me causara problemas instalarlas con la tencologia de 64 bits Cita: AMD64 es compatible con 32 bits, pero su fuerte es, como es de suponer los 64 bits. Si usas software compilado especificamente para los 64 bits correrá mas rapido que su equivalente de 32 bits en la misma maquinao hay aplicaciones hechas exclusivamente para esta tecnologia? tal es el caso de WinXp64 o algo asi. Cita: Linux tiene soporte de 64 bits desde mucho antes que Windows (6 meses o mas). Entre las clásicas está Debian y Suse que lo soportan. Por ultimo que pasa con Linux en estos procesadores?.
__________________ Friedrich Nietzsche |
| ||||
Como siempre Mithrandir dando excelentes respuestas...¡Grande Maestro!. Y gracias tambien a todos quienes me sacaron de dudas, pues ahora voy a buscar mas informacion acerca de cuales "mobo" me pueden ser utiles y el resto de los componentes que necesitare para mi proxima adquisicion, un Amd Athlon 64 ya que estaba cegado con eso de que los Intel son lo mas vendido y, segun ellos, lo mejor en tecnologia. Por ultimo os agradecere algun link relacionado con este tema y que ademas pueda recomendar dispositivos como placas madre, tarjetas de video y todo lo compatible con este tipo de procesadores. |
| ||||
Hola. En el sitio de AMD, encontrarás todo lo que buscas, y en español. La dirección es: http://www.amd.com/es-es/ Tiene toda una sección dedicada a compatibilidad de hardware: Tarj. Madre, de video, disipadores, ventiladores, fuentes, etc etc Inclusive videos, que muestran como se instalan diversos componentes. Que te diviertas
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
Cita: Hmm, sigo teniendo mis dudas, si mal no recuerdo tu maquina ya no corre 16 bits, el SO los esta emulando sobre una capa de 32 bits normal.
Iniciado por Shion Mithrandir creo que ahora si te equivocaste, tengo un AMD64 corriendo Borland Turbo C++ 3.1 que como has de saber es de 16 bits (eso si, con una version de windows para 32 bits, pero de que corre, corre ![]() Es el SO quien emula los 16 bits, no el micro. En el caso del AMD64 es el micro quien directamente soporta ejecutar instrucciones de 32bits.
__________________ Friedrich Nietzsche |
| ||||
Diferencia BASE UNO Intel ES CISC(SISC, complex intruction set computer, Computadoras con un conjunto de instrucciones complejo) esto quiere decir que la complejidad esta en el microcodigo no en el hardware lo que en teoria a futuro lo hara mas flexible pues con una actualizacion de bios a los chipset intel los procesadores de intel podrian soportar cosas que antes no(de hecho algunos pentium 4lga que no soportaban 64 bits en teoria si los pones en una mother con el chipset 915 ó 925 y le actualizas el bios soporta extensiones de 64 bits). AMD es RISC(reduced instruction set computer, Computadoras con un conjunto de instrucciones reducido) por lo que recibe informacion en formato SISC luego la pasa a RISC la procesa en formato RISC luego la pasa a SISC, bueno si algo es RISC lo que nos disce es que la complejidad enta en hardware no en el microcodigo por lo que si no puede hacer algo, tendras que emularlo por software ya que el harware no lo vas a cambiar. Diferencia base 2(derivada de la segunda): AMD al tener las cosas mas a nivel hardware comunica al procesador directo con casi todos los dispositivos, pero esto hace que si es capaz de soportar algo deba estar creado asi(esto tambien es lo que les da dolores de cabeza para usar DDR2, los mismos de amd lo dicen en algunas conferencias) por eso AMD no puede poner doble nucleo en un socket 754 y necesita de otro, lo cual tiene ventajas y desventajas como en todo. Intel usa el FSB(front side bus) con el cual se comunica con el chipset y este a su vez se comunica con todos los dispositivos, como el chipset interpreta(esto luego es lo que hace que un intel corra igual con una tarea que con muchas) y envia las instrucciones en microcodigo del procesador pudieron poner un procesador de doble nucleo sobre el mismo socket solo cambiando a un chipset que lo soporte(955 en caso de que sea intel),esto trae de nuevo ventajas y desventajas. Existen otras diferrencias derivadas de estas y otras mas pequeñas pero las mas fuertes son esas, en el sentido estricto son tecnologias completamente diferentes, que ofrecen soluciones diferentes y han atacado problemas similares de diferente forma como ejemplo: Intel aumento la cantidad de Ghz en sus procesadores para que pudieran ser mas rapidos(por conecuencia se calienta y jalan mas energia) esto tiene la desventajas fisicas ya mencionandas y otra si la tarea no ocupa todos los ciclos del reloj del procesador no veremos diferencias de poder entre un modelo de 2.0 y otro de 3.2, pero si le ponemos mhucas tareas distintas e instrucciones concurrentes el muchacho corre muy bien ¿Por que? basicamente los intel tiene 9 modulos de operacion(su mejor procesador para pc es de nueve hasta donde se y por el momento los demas son de 6) lo cual quiere decir que por cada ciclo de reloj estos ejecutan 9 instrucciones de maquina(move,add,.., etc si lo ves como ensamblador)asi que si el proceso requiere de 11 primero hara 9 y luego 2 osea 2 ciclos pero tardara lo mismo si el proceso es de 18 en el primero tiene que ejecutar 9 en el segundo 9, al tener pocos modulos de operacion y muchos ciclos por segundo, cuando un proceso requiere de que se realize algo previo para ejecutar la siguiente p/e si tenemos 9 instuccioens en el proceso pero la primera dice que debes multiplicar X, la segunda divir lo que salga, la tercera que lo que salga pasarlo a una direccion de memoria etc.., no puedes hacer la 3 si no estan listos 1 y 2, por lo que la velocidad a las que esta se ejecuten en un ciclo previo es relevante en el tiempo total para resolver la tarea, y cuando abrimos muchas tareas diferentes, estas accesan a areas comunes de nuestra pc, ya sea en hardware o en software (ok?). AMD decidio que mejor aumentaba el numero de modulos de operacion, teniendo los AMD64 con 12 y versiones con mas modulos(hasta donde se por el momento la version para pc con mas modulos es de 12 y las demas son de 9) lo que implica que si son 11 instuccioens el intel necesita 2 ciclos y el amd 1 si la tarea es de 18 intel y amd necesitan 2 y si dividimos un segundo entre p/e un pentium 4 de 3000Mhz el tiempo del cilco es pequeño(3.3*10^-4) un amd 3000socket 754 esta a 2000Mhz el tiempo de cilo es pequeño pero no tanto como el de intel(5.0*10^-14) y como ya explique hay cosas que si se pueden ejecutar en paralelo y cosas que no, por lo tanto al tener muchos modulos de operacion y estas son lineales o independientes puedes ejecutarlas en un solo ciclo pero si tienes pocos y todos dependen estre si de manera fuerte y estricta(ocurre muy seguido en computacion la mayoria del computo no es paralelizable) lo que tienes que hacer es realizar muchos ciclos lo mas rapido posible. tomando todo esto como premisa explicare lo que hace el HT de intel, si tenemos un grupo de 14 instrucciones y un procesador de 9 por ciclo y estas son: 1.-leer de memoria ubicacion 1(por darle numero no es asi las direcciones fisicas) 2.-multiplicar el dato anterior por 2. 3.-pasar el resultado a la ubicacion 5 4.leer de memoria ubicacion 3. 5.-multiplicar el dato anterior por 3 6.-pasar el resultado a la ubicacion 4 7.-sumar los dos datos anteriores 8.-pasar el resultado a la ubicacion 6. 9.-hacerle un XOR al dato. 10.-leer un dato de la ubicacion 10. 11.-leer un dato de la ubicacion 11. 12.leer un dato de la ubicacion 12. 13.-grabar el dato leido en el paso 10 en dico. 14.dividir el dato resultante en el paso 9 por 3 ahora si yo fuera un AMD de 12 modulos tomo las primeras 12 y las ejecuto el problema sera que hay alguans que no puedo ejecutar por que dependen de otras asi que las retrasare hasta que se ejecuten las otras eso me va a consumir tiempo de reloj haciendo que el resultado sea: nota definiremos leer de ubicacion de memoria como leer del cache o registros del procesador donde nadie mas tiene que ver. ciclo 1: 1 4 10 11 12 ciclo 2: 2 5 ciclo 3: 13 3 6 7 ciclo 4: 8 9 ciclo 5 14 ciclos 5 tiempo total 25.0*10^-4 Intel con HT analiza en un solo paso(como exactamente lo hacen no lo dicen publicamente y no he encontrado informacion) ciclo 1: analisis HT ciclo 2: 1 4 10 11 12 sub ciclo2:(lo que ellos dicen que es simulacion de 2 procesadores) 2 5 13 ciclo 3: 3 6 7 subciclo 3: 8 9 ciclo 4: 14 ciclos 4 tiempo total 13.2*10^-4 como veran tardo un ciclo menos y sus ciclos ademas son mas rapidos eso si hizo un ciclo extra para analizar como optimizar la ejecucion en modo HT(sobretodo si la aplicacion no fue escrita para HT) eso da la muestra de por que el HT no hace al procesador mas rapido en trabajos lineales pero conforme mas procesos concurrentes surjan mas eficiente sera el HT: ejemplo de como el HT arruina el rendimiento: tenemos 10 intruciones simples 1.-Leer de ubicacion de memoria 1 2.-Leer de ubicacion de memoria 2 3.-Leer de ubicacion de memoria 3 4.-Leer de ubicacion de memoria 4 5.-Leer de ubicacion de memoria 5 6.-Leer de ubicacion de memoria 6 7.-Leer de ubicacion de memoria 7 8.-Leer de ubicacion de memoria 8 9.-Leer de ubicacion de memoria 9 10.-Leer de ubicacion de memoria 10 AMD tomas las primeras 12 como en este caso son 10 no hay problema ciclo 1: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ciclos 1 tiempo total 5.0*10^-4 Intel haria. cliclo 1 analisis HT ciclo 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 como no hay operaciones concurrentes no llamara al subcilco o a esta habilidad. ciclo 3: 10 ciclos 3 tiempo total 9.9*10^-4 en total si lo hubiera hecho sin HT solo se hubiera tardado 2 cilos dando un total de 6.6*10^-4 eso como ven hace que AMD en aplicaciones lineales patee a Intel hasta cansarse mas a medida que aumenta la concurrencia Intel pateara a AMD y muy duro. P.D.: segun se y varios profesores y apasionados de hardware me dijeron que Intel pudo crear lo de HT debido a ser CISC ya que existen instrucciones complejas para la operacion y en RISC las instrucciones son simples. Última edición por Modern_Crusades; 22/07/2005 a las 23:24 |
| ||||
Cita: Aqui hay algo que es importantisimo, para empezar, si tu SO no es de 64 bits vas a estar desperdiciando el procesador. Si tu SO es de 64 bits vas bien, pero tus aplicaciones tambien tienen que ser de 64 bits, sino, pues nuevamente estas desaprovechando tu procesador.
Iniciado por Masternauta Una pregunta quiza algo tonta pero creo que no estaria demas hacerla y es: Si compro un Amd 64 todas mis aplicaciones son compatibles, es decir, si instalo WinXp Profesional, Office 2003, etc. me causara problemas instalarlas con la tencologia de 64 bits o hay aplicaciones hechas exclusivamente para esta tecnologia? tal es el caso de WinXp64 o algo asi. Por ultimo que pasa con Linux en estos procesadores?. Son poquisimas las compañias que han sacado binarios compilados para los nuevos procesadores de 64 bits, asi que si te vas a comprar un procesador de 64 bits para usar Windows y Software Propietario estas botando el dinero. Que pasa con Linux? pues gracias a que el nucleo y la gran mayoria de aplicaciones son Software Libre, tienes disponible desde hace mucho un SO que trabaja a la perfeccion con estos nuevos procesadores y las aplicaciones estan optimizadas para este procesador. Hay distros como Fedora, Suse, Debian, Mandriva, Ubuntu que traen binarios precompilados y listos para funcionar para este tipo de procesadores. En mi caso he podido probar Gentoo (donde todo se compila desde fuentes) y realmente da gusto ver como tus aplicaciones vuelan ;) |
| ||||
exelente post el anterior, se ve que conoces a fondo la arquitectura computacional moderna.
__________________ Usa titulos para los mensajes que describan tu problema, esto facilitará a los demas a ayudarte, y a mas personas a resolver problemas similares. santiagozky AT gmail DOT com |
| ||||
Modern_Crusades Desde que aparecieron los Pentium dije: Por las características que tiene, y en especial la técnica de "predecir" por donde saldrá la señal, los ing. que desarrollaron este cpu, están fumando cosas raras. Con los actuales AMD 64, HT, doble nucleo, : ya no están en este mundo. Ja ja ja Pero no es imposible lo que quieres. Tengo amigos que trabajan (¿trabajaban?) para HP, precisamente en el diseño de chips, y en la construcción de las mascaras con que "fabrican" el chip. Pero . . . . El tiene un grado en Ing. electrónica y un doctoral en física, y su esposa es magister en física y doctora en matemáticas. Se dieron el trabajo de explicarme (con mucha paciencia) que cuando se está por debajo de la micra, los electrones casi casi van en "fila india" (por lo estrecho de la linea). Y que se requiere de mucha imaginación para "ver" y "saber" como se comportarán los electrones. Medirlos es otro problema. Si, . . . . definitivamente están en otro mundo. Pero como dicen: "si esa es tu vocación, que se aparten que tu atropellas" De repente de aquí a unos años . . . . Que te vaya bien.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
Lo que pasa s uqe como dicen, es verdad el so desaprovecha la potencia del procesador, pero en modo 32 bits, todavia le gana a los pentuim de 32 bits similares, aparte todavia no ogro conseguir el WinXP 64 bits. Gracias por la critica |
| ||||
¿Los cpu de AMD ecológicos? Hola. Lo encontré, ![]() Sin ánimos de entrar en discusiones, pero merece una reflexión: Hay otra razón por la cual es posible que las grandes empresas empiezen a mirar a AMD con muy buenos ojos: el consumo de energía watts/hora. Aquí la cita: From a performance per Watt point of view, Pentium-based computers perform far worse under a heavy load due to the higher clock speed level. A maximum of 166 W under 3DMark 05 (Athlon 64 4000+ with nForce4 Ultra) is much more acceptable than 255 W (Pentium 4 660 with 925XE). http://www.tomshardware.com/howto/20...crisis-16.html Estamos hablando de por lo menos 89 watts/hora por PC. Pregunta: Una corporación como la de teléfonos, ¿cuántas PC tendré funcionando en un dia cualquiera?? ¿1000? , ¿2000? , ¿4000? Si fueran 1000 X 89 = 89,000 = 89Kw/hora por 10 horas 890 Kw/día por 30 dias= 26,700Kw/mes X 12 meses = 320,400Kw/año. Ese es el consumo de las PCs, agréguenle que como generan calor, el sistema de aire acondicionado debe trabajar "un poquito mas". Si, definitivamente, creo que muchas empresas están encargando a sus oficinas de costos que calculen cuanto se gasta "extra" por esa energía. ¿Los cpu de AMD ecológicos? ![]() Ya me cuentan.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
si se que es un rollo lo del procesador pero gracias al cielo una cosa es diseñar la estructura interna de uno y otra fabicarlo, de hecho mi tesis dde maestria sera un microprocesador cuando lo tarmine les mando el dato a ver que opinan. P.D.:es un micro sencillo esta orientado a metodos de optimizacion basados en cholesky o LU. |