| |||
La empresa prestadora de servicios, si el cliente denuncia y solicita la devolucion del importe, recibirá un "chargeback" sobre el valor cobrado, mas un importe fijo en concepto de gastos, que va desde los 5 a los 50 euros segun los casos. Por eso es fundamental activar todos los procesos de seguridad :comprobar que coinciden la direccion de entrega con la de la tarjeta, detectar pedidos "sospechosos", visas de extranjeros que compran en España (en muchos casos robadas) etc.. Hay algunos bancos, que tienen sistemas de seguridad extra, y que evitan esas devoluciones, a costa de no autorizar el 100% de las operaciones, incluso muchas que son "legales". El banco, como suele suceder, no se hace responsable, y le pasa el marron a la tienda.Eso figura muy clarito cuando se firma el contrato del TPV. Asi que hay que tener mucho cuidadito, no os pase como el famoso caso de la empresa que vendio su primera moto por internet y luego resulto haber sido pedida con una tarjeta robada a un ciudadano extranjero. Resultado : se quedaron sin moto, y sin los 3000€.... |