cuales captan mayor atencion en los usuarios y que rango de edad son los mayores consumidores.
particularmente en paises latinos.
![de acuerdo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/dedosarriba.png)
| |||
Mira, yo te acosenjaria mirar la pagina de mercadolibre de tu pais para darte una idea. Eso si hablas de productos 'reales'. Si te referis a productos 'virtuales', creo que hosting y diseño seran los mas pedidos. |
| |||
PIRULETAS ![]() ![]() No a ver, aunque un producto se venda mucho no quiere decir que sea una buena opción, no hay que olvidar que internet es el mercado de la información y por montar una tienda online como las demás 50.000 no creo que te funcione mucho, dale un toke diferente, aporta más información,.... y cualkier producto + o - vendible puede ser una buena oportunidad de negocio (escoge un producto sobre el que sepas bastante, sobre el que puedas informar,.....). Un saludo! |
| ||||
me refiero a productos fisicos, peliculas, videogames, ropa, etc buen punto xor, pero te comento que no tengo experiencia en ventas ya que soy lic. en sistemas, asi que mi experiencia esta dada en otros ambitos. quiero empezar con un negocio y tener $$$ extra por lo que esta idea ya la traia desde hace tiempo y claro mis objetivos para empezar no son tan ambiciosos. |
| |||
Yo concuerdo con Xor. Debes vender algo de lo que sepas mucho. Por ejemplo, sitios que vendan películas está amazon, y cientos más, pero yo compraría en amazon. A menos que hubiera otro sitio que vendiera más barato y en el cual pudiera confiar, cambiaría. ¿Cuál sería tu ventaja sobre los demás? ¿Sabes de películas? ¿Podrías recomendar alguna en base a los gustos de tus clientes? ¿Cómo y en donde te anunciarías? ¿De cuanto dispones para la inversión? ¿Cómo controlarías los inventarios? ¿Cómo conseguirás buenos precios? Como ves no está fácil. Ahora bien si lo tuyo son los sistemas (sólo lo supongo), quizá podrías dedicarte a vender lo que conoces, pero dándole el toque diferente. Por ejemplo Eric Sink y Joel Spolsky, aunque viven de sus empresas, ellos venden conocimiento, venden su pasión por el software. Espero que encuentres tu veta. Saludos. |
| |||
Si vendes productos fisicos, tienes que hacer frente a la gestion de almacen, envios de los productos, etc, como una tienda normal. Y si vendes al extranjero, tienes que cumplir todas las leyes de exportacion. Lo que te quiero decir es que puede ser una inversion bastante fuerte, es un negocio real, no una forma de ganar un par de euros extra. A no ser que te refieras a ser un mero escaparate de una tienda real, y que lo unico que hagas es tu portal con los productos de esa tienda, y todo desde el cobro hasta el envio lo gestione esa otra tienda y te page a ti una comision. |
| ||||
difiero un poco con algunos comentarios: creo que con unos buenos contactos que te den buenos precios y con la disponibilidad de tiempo que requiere, puedes tener una tienda virtual que te de algunos ingresos extras sin necesidad de una inversion, es mas, sin necesidad de stock. aunque para dar el siguiente paso ( stock, tienda fisica, etc ) entonces si estamos hablando de una inversion mas fuerte. otra historia es que vendas y como.
__________________ |
| ||||
te recomiendo Igga mucho depende del pais de donde vivas, aqui en mexico la AMIPCI (asociacion mexicana de interet) saco un estudio de comercio electronico en este 2005 donde dice que aparatos electronicos es lo mas que compra la gente, despues software, libros, cd´s, otros, reservaciones avios, dvd, boletos eventos, video juegos, articulos para hogar, calzado, juguetes etc.. asi va la lista, echale un ojo a su pagina en la seccion de estudios la pagina es http://www.amipci.org.mx/contenidos/estudios.html salu2 |
| ||||
es exactamente lo que pienso kikolice, ya que tengo unos amigos que tienen su marca propia de ropa y les va muy bien, entonces estaba pensando hacer un trato con ellos para que yo pueda vender la ropa por internet sin que tenga que comprarles la ropa, asi me quito 2 problemas de encima el pagar la ropa y manejar inventarios. ya las ganancias por las ventas son otra cosa entre ellos y yo. pero buscando e investigando veo que practicamente no hay tiendas online de ropa en mexico, a excepcion de liverpool, etc pero no tienen un catalogo donde se pueda ver la ropa por marcas, tallas, colores, etc como sucede con muchas tiendas online que hay en estados unidos. es por eso que abri el post para que me dieran sus puntos de vista acerca de que productos son los que mejor se venden por internet. gracias alvariux por el link, esta muy interesante los resultados que muestran..........pero.............nadie compra ropa por internet?!!!!!! me falto decir desde un principio..........soy de mexico |
| |||
Perdon que insista, pero es que me parece que estas equivocado. La ropa se vende en internet mucho, pero por este tipo de medios: http://www.mercadolibre.com.mx/1430.html http://www.deremate.com.mx/Categoria.../1249_0_1.html Miralos. Incluso es mucho mas facil iniciar usando mercadolibre y deremate que con tu propio sitio. |
| |||
Yo he visto de Todo por la Internet
Otro asunto es: QUE SE VENDE MAS? he visto que Productos Milagro:
Productos difíciles de encontrar en el comercio normal (legal, claro)
Repito, he visto de todo: |
| ||||
Te recomiendo... Yo te recomiendo que inicies en Mercadolibre.com, ahí ya tengo un añito, mira mi trayectoria, no soy un experto, pero si te puedo ayudar en algo, aquí ando. Ahora, ya que andas en la tirada de Sistemas, podrías hacer una tienda en la que tú no metas las manos, una tienda en la que los productos que metes en realidad los jalas de la base de datos de mercadolibre y todo lo que ahí en esa tienda tuya se vende (que en realidad estás vendiendo cosas de mercadolibre), te da buen dinerito, ahorita están pagando $35.00 por venta que hagas, hay gente que vive de eso, como los de lapapa.com y compras.com Yo ando iniciando la mía. Ahora, una segunda buena idea es que te hagas de tu tiendita en internet y vendas en ambos lados, en Mercadolibre y cada que vendas allá, invites a tu cliente a que visite tu otra tiendita para ofrecerle más cosas en el mismo envío, así no pagarás la comisión que Mercadolibre te cobra sino nada más por un producto. Bueno, son algunas ideas. Saludos ! |
| |||
Cita:
Iniciado por uamistad Ahora, ya que andas en la tirada de Sistemas, podrías hacer una tienda en la que tú no metas las manos, una tienda en la que los productos que metes en realidad los jalas de la base de datos de mercadolibre y todo lo que ahí en esa tienda tuya se vende (que en realidad estás vendiendo cosas de mercadolibre), te da buen dinerito, ahorita están pagando $35.00 por venta que hagas, hay gente que vive de eso, como los de lapapa.com y compras.com Ahora, una segunda buena idea es que te hagas de tu tiendita en internet y vendas en ambos lados, en Mercadolibre y cada que vendas allá, invites a tu cliente a que visite tu otra tiendita para ofrecerle más cosas en el mismo envío, así no pagarás la comisión que Mercadolibre te cobra sino nada más por un producto. Saludos ! !Que buenas Ideas!Como dice Frall, lo que se necesita son Ideas y Trabajo (T. A. Edison decpia que 1% de lo primero y 99% de lo segundo). A veces parecería que con montar un sitio para vender el dinero empezará a llover, y casi nunca sucede así. Saludos. |
| |||
Para los que les interese vender paginas Web, y servicios completos para internet, pueden hacer como yo hice hace un mes atras, consulte con la gente de soluciones id y les propuse vender los servicios de ellos (ya que una vez los habia contratado) y hasta ahora vendo hosting y diseño de paginas, ellos me las facturan y me dan una comision. Ahora estoy viendo otros proveedores, para comparar, pero lo mejor hasta ahora es que me han ayudado incluso por telefono. |
| ||||
bueno creo que empezare vendiendo por deremate o mercado libre como dice uamistad (gracias por el consejo) y como vea que vayan saliendo las cosas diseñare mi web. pero tengo una duda, tendre que darme de alta en hacienda como empresa? que pasa si alguien hace una compra digamos a mayoreo y me pide factura??? |
| |||
Cita: No tiene que ser como empresa. Te recomiendo tomes el régimen intermedio. en este régimen te das de alta como persona física, pero puedes dar facturas. Tienes que declarar mensual, trimestral y anualmente. Si te compras un paquete como el "SP Pyme Plus" de SP, o cualquier otro adecuado a México, casi no necesitas contador, en SAT.gob.mx hay bastante información, la verdad es que este sexenio Hacienda sí se ha puesto a trabajar; a excepción del Alta todo lo puedes hacer por internet.
Iniciado por lgga pero tengo una duda, tendre que darme de alta en hacienda como empresa? que pasa si alguien hace una compra digamos a mayoreo y me pide factura??? Así es como yo estoy registrado en Hacienda. Si tienes más dudas, con gusto puedo apoyarte. |
| ||||
Opinión Hola!.. bueno yo pienso que es buena idea iniciar en mercado libre, 1ro porque no tienes que hacer la publicidad o marketing de tu site, ya tienes un target que visita mercado libre y 2do porque puedes evaluar que tan bueno es el producto que quieres vender y así recibir un feedback y podrás hacer hasta un estudio de mercado. Pienso que puedes iniciar muy bien así, el mercado de la ropa es muy amplio y pienso que se vende por Internet muy bien, claro eso lo da el tiempo, es parecido a una venta por catálogo pero a diferencia que el catalogo esta en Internet y no es papel, fíjate en old navy, gap, delias, banana republic, y muchas otras marcas en EEUU, han tenido un total éxito con sus ventas on line...y la idea es como todo, generar confianza en cuanto a calidad del producto y en cuanto a la puntualidad de la entrega. Yo vivo en Venezuela y tengo una marca de ropa, cualquier cosa estamos en contacto.. Espero que tengas mucho éxito. |