Yo creo que hay mucha confusión en esto del Software Libre, o en el manejo del idioma. Se puede consultar la licensia en
http://www.gnu.org/licenses/fdl.txt
En el preámbulo dice
" to assure everyone the effective freedom to copy and redistribute it, with or without modifying it, either commercially or noncommercially."
El software en si no lo puedes vender, ya que no es tuyo. Lo que puedes es distribuirlo comercialmente, como lo hacía Memows, y es perfectamente legal.
Ahora bien, si lo distribuyes físicamente quizá si tenga que ver la aduana si lo distribuyes a otros paises, pero será la aduana de aquellos paises. Si vives en México y envías un paquete a Canada, quizá tengas que validar los requisitos de importación que impone Canadá. Si lo distribuyes via Downloads, entonces no intervendría ninguna aduana. Los impuestos los pagas por tus ingresos/ganancias, y así contribuyes con tu País (lo cual es importante), independientemente de si lo distribuyes físicamente o por internet, e independientemente de los paises a donde lo exportas.
Ahora referente a lo que comentas:
"no lo sé, tengo contactos en otros países pero la verdad es como hacer para que al desarrollar a terceros puedan confiar en una entrega puntual"
¿Entiendo entonces que adecuarás el software? Si es el caso, el negocio es desarrollo de software, y no importa tanto si es libre o no. La única forma de que te tengan confianza es garnártela, conseguir el primer cliente, y demostrar que puedes hacerlo, y quiza este cliente te recomiende con otro, y así sucesivamente. Te recomiendo le eches un ojo a
http://www.joelonsoftware.com/items/2005/10/12.html
Bueno espero que esto te sirva.
Saludos.