Ese menú en concreto está hecho con una tabla con imágenes.
Lo primero tienes que crear los botones, que deben tener la misma altura y juntándolos tener el mismo ancho que la tabla general o menor, ya que si no se te van a salir de madre.
Para cada opción debes crear dos botones, uno para cuando no estás en la sección a la que corresponde el botón y otro para cuando sí lo estés.
Te pongo unos ejemplos. En ellos las imágenes llevan el sufijo
-act para botón "activado" y
-desac para el botón "desactivado".
Para la sección primera:
Código HTML:
<table width="400" cellspacing="0" cellpadding="0">
<tr>
<td width="100"><img src="btn1-act.png" width="100" height="20"></td>
<td width="100"><img src="btn1-desac.png" width="100" height="20"></td>
<td width="100"><img src="btn1-desac.png" width="100" height="20"></td>
<td width="100"><img src="btn1-desac.png" width="100" height="20"></td>
</tr>
</table>
Para la sección segunda:
Código HTML:
<table width="400" cellspacing="0" cellpadding="0">
<tr>
<td width="100"><img src="btn1-desac.png" width="100" height="20"></td>
<td width="100"><img src="btn1-act.png" width="100" height="20"></td>
<td width="100"><img src="btn1-desac.png" width="100" height="20"></td>
<td width="100"><img src="btn1-desac.png" width="100" height="20"></td>
</tr>
</table>
Y así...
¿Se entiende?. Espero que sí. Saludos.