![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
14/02/2005, 06:47
|
![Avatar de cableh](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar82785_1.gif) | | | Fecha de Ingreso: diciembre-2004
Mensajes: 54
Antigüedad: 20 años, 2 meses Puntos: 0 | |
Se me ocurren dos soluciones:
Incluir una tabla con idiomas y añadir en las tablas que lo requieran un campo con el id del idioma (como contestaba Zejillo), así si en un futuro tienes que ampliar a más lenguajes bastaría con añadirlos en la tabla de idiomas e introducir los nuevos registros. Así pues cada unidad de información generaría n registros distintos en las tablas.
Otra solución (si tienes que traducir pocos campos) podría ser incluir en las tablas tantos campos que necesitan traducción como idiomas vayas a utilizar, así por ejemplo en un tabla podríamos tener los campos Nombre_es, Nombre_fr y Nombre_en, para el nombre en español, en francés y en inglés respectivamente. Si en un futuro hay que ampliar la web a más idiomas tienes que cambiar la estructura de la base de datos añadiendo los campos necesarios a las tablas y editando y modificando los registros existentes. Para hacer las consultas elegirías los campos que necesitas según el idioma.
Salu2. |