Ver Mensaje Individual
  #2 (permalink)  
Antiguo 31/01/2005, 09:07
Avatar de Enrique33
Enrique33
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: junio-2004
Mensajes: 1.675
Antigüedad: 20 años, 7 meses
Puntos: 1
Hola.

No dices que cpu tiene tu PC.

El disipador debe tener en alguno de sus bordes un nombre y un código de identificación.

Con ese dato entras en la página del fabricante, y ahí encontrarás para que cpu es compatible el disipador que has "conectado" de emergencia a tu PC.

Igual con el ventilador.

En lineas generales te puedo decir:
Un disipador tiene como función:
1) tomar el calor desde el punto de origen.
2) Dividir todo el calor tomado desde el punto de origen y ponerlo en la mayor cantidad de superficie posible.
3) A mayor superficie, entonces el calor se "disipará" más rápidamente.
La velocidad de disipar el calor estará en función de la superficie, y además de FORZAR el aire por la superficie del disipador. Por eso:
4) Un ventilador, de más aspas, mas grandes, mas velocidad:
Esto, incrementará el aire que pasa por la superficie del disipador LLEVANDOSE el calor.

Ahora podrás entender lo importante del disipador, y lo importante del ventilador.

Recuerda:
No dejes que el aire caliente se pasee dentro de tu PC. Sácalo de inmediato.

Si el aire caliente no lo sacas de tu PC, entonces, por el disipador solo pasará aire tibio/caliente y no cumplirá la función para la que fue diseñado.
__________________
Enrique33:
No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados.

Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución.


Última edición por Enrique33; 31/01/2005 a las 09:09 Razón: corrección