Vamos a ver .. el "FTP" no es más que una zona de tu "disco duro" del servidor (por decirlo en palabras llamas) que se accede "remotamente" bajo ciertas condiciones de acceso (con una contraseña) y limitaciones (tanto de tamaño de archivos que subes .. como de n° de accesos .. o que sólo puedes "ver" archivos desde ahí hacia abajo en la estructura de directorios de ese servidor).
A todo esto .. como "cuentas de FTP" existen las "anonimas" (sin necesidad de usar contraseña) .. y clientes "web" (navegadores, HTTP) pueden hacer de clientes FTP para acceder cuentas FTP y bajar un archivo por ejemplo por el protocolo FTP pero vía tu navegador .. En fin .. es para que veas que no es que todo lo que bajas con tu "navegador" es por HTTP .. todo depende del "link" (URL) que usas para bajar tu archivo ..
http://www.tal.tal/archivo.zip ..
ftp://www.tal.tal/archivo.zip ... el "???://" en un URL indica el "protocolo" que estás usando.
Un saludo,