![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
05/01/2005, 09:25
|
![Avatar de Enrique33](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar68507_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: junio-2004
Mensajes: 1.675
Antigüedad: 20 años, 7 meses Puntos: 1 | |
Hola:
Amigo Agustino
Yo también lei la comparativa de Tom Harware. El resultado exacto es el siguiente:
"El AMD ganó por muy poco al Pentium" Si, eso es verdad, pero el AMD ganó haciendo uso de la capacidad que tiene el AMD64 de emular el comportamiento de un cpu de 32 bits. En cambio, el pentium estaba al máximo, con un soft optimizado de 32 bits, y no pudo ganarle a un AMD que estaba corriendo en modo emulación.
Estoy de acuerdo con posavasos. A la hora de que las aplicaciones se compilen para trabajar en 64 bitios, al AMD no se le verá ni el polvo.
La envidia de Intel, por no haber podido fabricar un cpu que pueda trabajar en modo 32 y modo 64 como si logró AMD.
El mismísimo Microsoft, sacó un win 64 para intel (itanium), pero este chip no está funcionando. Las empresas no pueden comprar un procesador que solo trabaje con soft de 64.
En cambio AMD64 trabaja maravillosamente con 32 y 64, y de inmediato microsoft le sacó un win64 optimizado para AMD, y GRATIS. Las empresas están migrando al AMD64 , y conforme los programas también migren a 64, las empresas estarán usando el soft de 32 y 64
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |