
03/01/2005, 20:22
|
 | Colaborador | | Fecha de Ingreso: julio-2002 Ubicación: Xalapa, Veracruz. Mex
Mensajes: 4.420
Antigüedad: 22 años, 6 meses Puntos: 47 | |
Lo unico que agregaria es lo dicho con anterioridad:
Pantone = Marca comercial no referecia de guia por las siguientes razones.
Pantone desde hace algunos años ha creado unas guias de color para offset, serigrafia, tampografia y otras tantas actividades.
En este caso se habla de 2 en especifico.
Pantone Solid = Tintas directas, planas, spot
Pantone Process = CMYK, cuatricromía
En las 2 tienes las variantes
Coated = Papeles recubiertos o estucados
Uncoated = Papeles mates o no cubiertos
Las tintas especiales (plata y oro) debido a su composicion no son reproducibles por CMYK puede sacarse un intento de oro mas no llegara aproximarse por una 2 razones.
La tinta plata y oro con sus componentes metalicos tiene 2 sistemas de secado uno como la tinta tradicional a traves de la evaporacion de componentes y otro mediante horno.
Por otro lado
RGB es un modo de color usado basicamente para web, televisiones y demas, debido a su extensa gama 16.7 millones de colores ::: no puede reproducirse ::: por un sistema de impresion (cuatricromía ni hexacromia).
Mañana espero colgar un tutorial sobre este tema.
Última edición por Caminante; 03/01/2005 a las 20:24 |