Instalacion eléctrica y Pozo de tierra Instalación eléctrica / Protección del PC.
(Tomado del eBook 'Hazlo tu mismo').
.............
Los equipos modernos de cómputo están dotados de excelentes circuitos y filtros para distribuir la corriente eléctrica en su interior. Pero no obstante su propia protección, toda computadora debe protegerse de las variaciones de los voltajes externos.
Lo 'normal' es colocar entre el PC y la red de energía pública, elementos de barrera como reguladores de voltaje y supresores de picos de voltaje (surge protector). Pero necesitamos conocer varios detalles técnicos adicionales para comprender e implementar una adecuada instalación y protección para los PC.
La creación de una instalación con polo a tierra no es en sí misma una seguridad 100% que impedirá cualquier daño en el interior de tu computadora, ya que los componentes electrónicos pueden originarlo independientemente, por degradación o agotamiento de las sustancias con que se fabrican las partes. El polo a tierra sin embargo, atenúa el daño de una sobrecarga o cortocircuito, orientando el exceso de corriente hacia el exterior del sistema, protegiendo al operador. Veremos el detalle del polo a tierra mas adelante.
El circuito eléctrico de alimentación de una computadora necesita normalmente tres líneas de alimentación: la fase, el neutro y la tierra. En la secuencia de instalación se conecta primero el regulador de voltaje o acondicionador, quien se encarga de mantener un voltaje promedio (110-115 voltios). Un buen regulador /acondicionador abre el circuito de alimentación cuando las variaciones de voltaje exceden los rangos + - 90 v. ó + - 135 v.
Es en el toma eléctrico en donde se van a enchufar los aparatos de protección para el PC, los cables deben conectarse de tal manera que la ranura pequeña debe recibir la fase y la ranura grande, el neutro. El agujero redondo es para conectar el cable de conexión a tierra.
Un error común es crear una instalación a tierra consistente en enterrar una varilla Copperweld para hacer un puente entre esta y el borne de tierra del toma eléctrico para el PC.
Aunque parece práctico es un riesgo, pues por el mismo camino (inverso a la lógica que pensamos: que la corriente solo debe salir del PC hacia la varilla) puede ENTRAR una corriente (como la de un rayo o un cable vivo aterrizado accidentalmente en el área de la varilla) y luego de entrar por la tierra del PC, emitir una descarga viva de corriente intolerable para los circuitos del PC (se encuentran a través de los chips y componentes, y por el camino inadecuado, una línea viva -- la invasora -- y el neutro o línea común -- permitiendo la circulación de voltajes superiores a 3 voltios cuando la diferencia de potencial recomendada por los fabricantes de PC entre neutro y tierra debe estar por debajo de los 3 voltios).
Técnicamente La conexión del borne de tierra del toma eléctrico debe CONECTARSE al borne de tierra de la empresa suministradora de energía (en el tablero de distribución de la edificación).
Si no hay un borne de tierra disponible (y cuando se ha establecido que el polo es vital como en el caso de redes y grupos de PC con instalación eléctrica independiente), es recomendable utilizar un circuito eléctrico que cree el polo, tal como el que utilizan por ejemplo los aviones. Eso se consigue con aparatos especiales de protección para PC conocidos como ACONDICIONADORES DE VOLTAJE..........
Otro error al crear una conexión a tierra sería HACER UN PUENTE entre el neutro del toma eléctrico y el borne de tierra del mismo. Solo tenemos que imaginar por ejemplo lo que pasaría si los cables fase y neutro se llegaren a invertir por accidente: el vivo quedaría en contacto directo con el chasis, electrizando al operador y dejando al PC sin la referencia de tierra.
¿Para qué sirve la instalación de tierra? La mayoría de los equipos de oficina, herramientas y electrodomésticos modernos (especialmente los que tienen gabinete metálico) tienen una tercera pata en el enchufe, conocida como "polo de tierra", cuya función principal no tiene nada que ver con el funcionamiento del equipo sino con proteger la vida de las personas en caso de una falla en la instalación eléctrica, de un cortocircuito o de una descarga estática o atmosférica, y en el caso específico de los computadores, se utiliza además como referencia para lograr una óptima comunicación entre sus distintos componentes.
Lo que se busca con la instalación de tierra es garantizar que, aún bajo condiciones de falla, no se presenten voltajes peligrosos entre las personas y su medio ambiente, y para poder lograr esto, es necesario conectar entre sí todas las partes metálicas expuestas de los aparatos eléctricos, los gabinetes, tuberías y cajas metálicas utilizadas en la instalación eléctrica. Además, todos estos elementos deben conectarse a su vez con la estructura metálica de la edificación, con las tuberías internas de acueducto, gas o alcantarillado y con el conductor neutro de la instalación eléctrica en el tablero eléctrico principal, de tal manera que si se presenta un cortocircuito entre alguno de los conductores vivos y cualquier objeto metálico, se dispare inmediatamente el "breaker" correspondiente, y en caso de que caiga un rayo cerca, todos los objetos del edificio, incluyendo a las personas, se carguen al mismo voltaje y no se presenten diferencias de voltaje peligrosas entre unos y otros.
¿Cómo se hacen las instalaciones de tierra en Colombia? Desafortunadamente en nuestro medio, muy pocas personas tienen claro para qué sirve la instalación de tierra y, por lo tanto, muy pocas construcciones tienen siquiera los tomacorrientes bien polarizados o la "barra de tierras" en el tablero eléctrico principal. La mayoría de los colombianos creen que para conectar un aparato cuyo enchufe tenga el polo de tierra, basta arrancarle la "pata redonda" o aislársela con un "adaptador de dos a tres patas" o, en el mejor de los casos, contratar a un electricista para que rápidamente les instale la tierra....
Cuando un electricista típico colombiano recibe dicha orden, generalmente reemplaza el tomacorriente por uno con el polo de tierra, lo polariza adecuadamente (el vivo en la ranura menor) y le conecta el polo de tierra a una tubería metálica o a una varilla (copperweld) enterrada en el patio más cercano. Esta práctica, no sólo deja al cliente satisfecho y al electricista orgulloso de su trabajo, sino que muy probablemente será aprobada por el vendedor del computador y por el corredor de seguros, sin que ninguno sospeche que lo que se hizo está prohibido por todos los códigos eléctricos internacionales, incluyendo el CEC, y que tanto las personas como los equipos quedan completamente desprotegidos en caso de un rayo o de una falla grave en la instalación eléctrica...
¿Por qué no sirve de protección la varilla enterrada en el patio? La razón por la cual un "electrodo de tierra independiente" no brinda ninguna protección en caso de un cortocircuito es que la corriente de falla debe pasar por la varilla del patio y recorrer el terreno entre ésta y la varilla de tierra del transformador público, atravesando en muchos casos, decenas de metros de tierra o concreto (materiales con alta resistencia) que limitan la corriente a valores por debajo del disparo de los "breakers" o los fusibles de protección.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |