![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
10/12/2004, 10:26
|
![Avatar de Enrique33](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar68507_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: junio-2004
Mensajes: 1.675
Antigüedad: 20 años, 7 meses Puntos: 1 | |
Bueno.
El problema no es problema.
Aca en Perú, el problema se solucionó de la siguiente manera:
En el momento del exámen, el alumno recibe un cuadernillo con las preguntas, y un conjunto de tarjetas con perforaciones únicas para cada alumno.
1)El alumno escribe en la primera tarjeta su nombre y apellidos completos.
2) En un espacio reservado hay 6 columnas, y en cada columna los números del 0 al 9, en ese espacio, el alumno rellena con el carboncillo del lapiz el numero de postulante que tiene.
Con eso queda identificado que el conjunto de tarjetas que sigue pertenece al postulante numero 1234567
3) El resto de tarjetas, tiene 25 columnas numeradas y que corresponden al numero de pregunta del cuadernillo de exámen.Además tiene filas, y en las filas las letras a b c d e, que son las alternativas de respuestas para cada pregunta.
4) Esta tarjeta se repite tantas veces como preguntas tenga el exámen.
Si tu examen tiene 400 preguntas, necesitarás 16 tarjetas mas la de identificación. En total 17.
Tengo entendido que en cada tarjeta pueden entrar mas de 25 columnas, pues ese es un parámetro definido por el usuario. Si se hace una división lógica de la tarjeta en forma horizontal, entonces entrarían 50 columnas.
Las tarjetas entran después en la máquina lectora, independiente del orden en que se introduzcan, la máquina encuentra todas las tarjetas de un alumno, pone el puntaje según los aciertos y emite el calificativo final.
Debes buscar por lectora optica de tarjetas con marcas de grafito .
La máquina es cara, y aquí en Lima Perú, no hay muchas, razón por la cual dichas maquinitas (en realidad es una máquina grande) se alquilan a las universidades que las usan una o dos veces al año.De esa manera no gastan en comprar un aparato que se usará tan pocas veces.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |