![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
12/11/2004, 13:12
|
O_O | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 129 | |
Si te fijas en todos esos mensajes que has leido sobre sesiones y en la documentación de mi Autentificator .. se menciona algo sobre un término que se denomina: SID (Identificador único de sesión).
Ese SID .. es lo que ves en alguna ocasión por el URL que se compone de un "nombre" de la sesión (en tu caso y por defecto suele ser PHPSESSID) y un "ID" (el resto del código alfanumérico que ves) ..
Ese SID hay que propagarlo entre un script a otro .. esto lo puedes hacer por el URL o por cookies .. y a su vez dejando que PHP lo haga automáticamente o tu manualmente.
El caso es que PHP NO inserta el SID en redireccionamientos como los que haces: header ("Location: ....") .. así que o bien propagas el SID en cookies o lo tendrás que hacer a mano usando la constante SID o las funciones session_mame() y session_id() para componer el SID.
Otro detalle importante es que debes usar session_Start() antes de pretender acceder para dar una valor a una variable de sesión ($_SESSION ..) o intentar ver su valor (como tu caso my.php..).
En tu ejemplo my.php .. no se vé si usas session_start() o no .. tampoco mencionas la configuración de PHP que usas (php.ini o en un phpinfo() lo puedes ver) sobre las directivas:
session.use_trans_sid (que por lo que mencionas parece que está a ON)
session.use_cookies (que no sabemos su valor en tu caso)
Y que .. para que el SID se propague en cookies necesita que tu navegador de pruebas acepte cookies.
Un saludo, |