
11/11/2004, 09:01
|
 | Colaborador | | Fecha de Ingreso: agosto-2004 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Mensajes: 398
Antigüedad: 20 años, 5 meses Puntos: 7 | |
Si bien no está claro qué tipo de dominio es (no se nada de los .es) lo que yo haría es recomendarle a mi cliente que actúe de inmediato a través de su abogado, intimando al que retiene el nombre de dominio a que lo libere en 24 horas.
Esto en la Argentina se hace con una "carta documento". Se debe dejar claro que se responsabiliza a la otra empresa respecto a los daños que produce la retención del nombre, ya que la empresa no puede ser contactada por sus clientes y eso le produce pérdidas económicas, las cuales serán demandadas al que retiene el dominio.
Una carta documento bien redactada y con solidez legal puede producir una respuesta inmediata |