Ver Mensaje Individual
  #130 (permalink)  
Antiguo 28/09/2004, 16:01
Avatar de MozBlog
MozBlog
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Mensajes: 65
Antigüedad: 20 años, 9 meses
Puntos: 0
Cita:
Iniciado por sagi
... y yo todo el tiempo pensando que era un desplazamiento de placas tectónicas, que al hacerlo, producían ruido
terremoto.
(Del lat. terraemōtus).
1. m. Sacudida del terreno, ocasionada por fuerzas que actúan en lo interior del globo.

Una de esas fuerzas es el movimiento de las placas tectónicas, así es. Otra es la misma presión ascendente del magma que empuja hacia arriba la corteza. Y ahora no recuerdo, pero me parece que hay alguna más. Por regla general, el terremoto se produce habitualmente por la fractura de alguno de los estratos de la corteza a causa de dichas fuerzas que la presionan, lo cual genera una gran energía, una gran explosión ahogada en las profundidades de la misma... habitualmente no más profundo de los 40 km, pues más allá no hay corteza rígida, sino que está el manto que es magmático y, por lo mismo, muy fluido y elástico y, por lo mismo, no fracturable.

Esa fractura, esa explosión, es lo que llamé ruido: de hecho son ondas acústicas de una enorme potencia y baja frecuencia (es decir, muy pocas vibraciones por segundo pero de gran amplitud e intensidad) transmitidas por un medio no tan elástico como el aire: la propia roca; y cuyo origen es la liberación brusca de una gran energía (bien por fractura, bien por explosión si su origen es puramente volcánico). Aquí el ejemplo del agua tranquila sobre la que cae una piedra es totalmente válido. Las ondas generadas son fundamentalmente dos, aunque no recuerdo sus nombres, pero vibran de forma diferente unas con relación a las otras. Las menos dañinas, inofensivas, son las más penetrantes y atraviesan el planeta, excepto las que llegan directamente al núcleo que son absorbidas o rebotadas. Éstas son las que permiten saber en España, gracias al sismógrafo, que ha habido un terremoto en, por ejemplo, México, y viceversa. Las otras ondas no son penetrantes y vibran en la superficie y su alcance es limitado: éstas son las que percibimos con ruido y son las que mueven el suelo como las ondas del agua. Como la piedra no es precisamente muy elástica, suelen producir nuevas fracturas en los estratos si la vibración es muy fuerte (un terremoto de gran magnitud), con lo que la escena viene, finalmente, a ser terrorífica. O al menos así me lo parece.

Vamos, que un terremoto es una ondulación, una vibración de baja frecuencia y gran amplitud sobre un medio muy rígido (la piedra)... cuando esa energía es originada en el mar, es cuando ocurre un maremoto. Afortunadamente, la tierra no se puede ondular de la misma manera que el mar, que llegan a alcanzar las ondas los 30 metros de altura y, según he leído, incluso más. Si tal ocurriera en la tierra, allí donde la vibración actuase no quedaría títere con cabeza y no habría manera de construir edificios antisísmicos... en fin, todo esto queda fuera del tema del hilo.

PD: un ejemplo de terremoto provocado por el hombre son las explosiones nucleares subterráneas (están prohibidas en la atmósfera por razones obvias). Dichas explosiones quedan registradas en todos los sismógrafos del mundo y, en virtud de la magnitud del terremoto, es como el resto de los países saben, sin error de cálculo, la potencia de la bomba explosionada. Estos experimentos están internacionalmente prohibidos, pero...

los últimos terremotos causados por la mano humana por estos medios han venido de dos enemigos enconados... y vecinos: India y Paquistán.

Última edición por MozBlog; 28/09/2004 a las 16:19