Ver Mensaje Individual
  #120 (permalink)  
Antiguo 27/09/2004, 18:49
Avatar de MozBlog
MozBlog
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Mensajes: 65
Antigüedad: 20 años, 9 meses
Puntos: 0
Vamos a ver, josemari. Dices que "para el que oye existe sonido, pero para el sordo no" y eso es totalmente falso. Quizás deberías intentar comunicarte con sordos. Un sordo es un minusválido por estar privado del oído... pero como dice la definición, el sonido, físicamente, es una vibración que se propaga... ¡¡¡ y los sordos perciben perfectamente esa vibración!!!.

De hecho, puesto que es un gran problema conseguir hablar de forma que los demás entiendan los sonidos si el que habla nunca se ha oído a sí mismo, cuando a los sordos de nacimiento les enseñan a hablar (pues son sordos, no mudos), les ponen las manos una en la garganta de su maestro logopeda y otra en su garganta... así perciben la vibración y así es como consiguen hablar: aprendiendo a reproducir la vibración correcta. Por eso es que los sordos de nacimiento, cuando hablan, se ponen la mano en la garganta, para "oírse" y así reproducir correctamente los fonemas del idioma... idioma que NUNCA han oído, pues no tienen oídos: pero el sonido no es tan sofisticado como la luz, que es una vibración electromagnética, sino que es una simple vibración mecánica... por lo que, aun sin oidos, "oyen"...

También se les da clases de música y se les enseña a reconocer los instrumentos por su sonido: y lo consiguen mejor que otros sin su hándicap, pues aunque no oyen, saben distinguir perfectamente las diferentes frecuencias vibratorias de cada instrumento... las cuales son lo que un oyente llama sonido. El la del diapasón, que se utiliza internacionalmente para afinar los instrumentos musicales, es una frecuencia de 400 ciclos (Hz/sg)... una vibración. Cuando la vibración sobrepasa los 20.000 hz/sg, el oído humano no los percibe: se llaman ultrasonidos por eso. Sin embargo, el perro, entre otros animales, sí que los oyen sin problemas. De ahí que los silbatos para perros, como te dijo Sagi, son mudos para nosotros... pero nuestro perro acude rápido a la llamada... y los vibraciones por debajo de los 16 hz/sg también son inaudibles para nosotros, pero no para otros animales (los cánidos, para no variar de especie animal, sí los oyen)... en este caso los llamamos infrasonidos.

Además, para no alargarme, la definición está correcta para lo muy corta que es. O al menos así me lo parece.

La definición que diste de la rae:

1. m. Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire.

1º: antes de eso, dice la etimología del término sonido: Del lat. sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.

2º: la definición 1, que es la que usaste, es la suma de dos. Una de ellas es la definición 7 que dice: " Fís. Vibración mecánica transmitida por un medio elástico." Y ésta es la definición científica, real, del sonido. Está contenida en la definición que usaste.

3º la segunda parte de dicha definición es tal como empieza y es lo que te confunde porque NO entiendes sus términos: "Sensación producida en el órgano del oído". A la sensación producida en el oído es a lo que llamamos sonido... (como al agua sólida hielo y a la de la olla vapor... aunque tanto hielo como vapor son agua sin más), la cosa que lo produce, la vibración, podemos llamarle, según la etimología, ruido, chirrido, etc... o, más modernamente, simplemente audio. Pero es que, además, dice SENSACIÓN. ¿Y eso que es según la misma rae?. Pues: "1. f. Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos...." Evidentemente, hay infinidad de cosas a nuestro alrededor que no dejan impresión alguna en nuestros sentidos, pero que son muy reales... Así que aquí queda conforme la cosa en que, aunque un sordo no oiga el sonido, dadas las propiedades de éste, SÍ que puede sentirlo, percibirlo como lo que es: vibración... igual que un ciego, aunque no vea la luz, te puede decir si está al sol o a la sombra por el hecho de que la luz directa del sol "pica" la piel. No la ve, pero la siente. Y si no, pregunta a un amigo ciego...

Lo más importante de todo esto es que el sonido, el audio, no es una idea o un concepto: es una realidad física que se manifiesta vibratoriamente... y esto es una realidad, no una abstracción. Sobre Dios podrás discutir toda la vida de si es una idea o es una realidad... pero del audio, no. Y como el audio es una vibración, da igual que lo oigas o no, o que lo oigan o no... simplemente existe mientras dure o permacezca la vibración y, además, por ser una vibración mecánica, es por lo que se mueve: se propaga como las ondas del agua de un lago tranquilo... y eso es por lo que prácticamente todos los animales del planeta lo usamos como vehículo de comunicación.

Hoy día, los sismógrafos registran hasta la caída de una pluma en la otra parte del mundo (pues el golpe es una vibración, un sonido, y ésta se transmite a toda la tierra). He exagerado, por supuesto, pero quién sabe si no será así mañana. Un terremoto, dicho sea de paso, no es sino un ruido muy grande, enorme. Quien haya vivido uno de intensidad respetable sabe ese inquietante rumor que produce, ese audio grave, seco, a veces silbante, que lo acompaña... y un potente equipo de audio puede hacer que el vecino de arriba esté dando botes tumbado en su cama... o sentado en su retrete... por muy sordo que esté... incluso sus copas del salón pueden estar bailando el foxtrop, y eso que ni sentidos tienen...

Saluton

PD: por cierto, ¿sabías que muchos animales, como la mayoría de las serpientes, o los búhos, por ejemplo, ven la luz infrarroja, por lo que ven a través de obstáculos y en la oscuridad, siempre y cuando su presa sea de sangre caliente? ¿y que otros tienen un sentido que les permite sentir las líneas magnéticas de la tierra y orientarse así gracias a ellas, como es el caso de las palomas y, según se está estudiando, igual ocurre con las ballenas? ¿Sabias que los escuálidos (tiburones, mantas, rayas, etcétera) tienen un sentido, un órgano que les permite ver el débil campo eléctrico de los seres vivos a su alrededor?.... hay animales con más sentidos y que perciben más cosas que nosotros... y quien piense que la realidad es todo lo que le entra por los sentidos, entonces está muy limitado... aquí un filósofo o un místico te diría: "Despierta !!! "