Ver Mensaje Individual
  #113 (permalink)  
Antiguo 27/09/2004, 11:54
Avatar de mc2
mc2
 
Fecha de Ingreso: enero-2003
Ubicación: Madrid
Mensajes: 735
Antigüedad: 22 años, 3 meses
Puntos: 13
Es interesante ver como va derivando un tema

Para Josemi y Living:

Si ponemos a dos personas juntas, siendo una de ellas completamente sorda, y dejamos caer un vaso, al romperse generará un sonido.
¿Existe el sonido?
Evidentemente sí y lo demuestra la persona que lo escuchó.
El sonido existe aunque una persona no lo oiga.

La RAE da una definición de sonido sumamente antropomórfica. Bueno, quizá dentro de 20 años modifiquen la definición, sin embargo ahora, aunque lo diga la RAE no es correcta.
Apoyo la postura de Living.

Respecto a lo que comenta josemi:
Cita:
Mira si ponemos en duda la definición de la RAE en las palabras ¿pa qué disutir de ortografía?
Una cosa son las normas ortográficas y gramática, dónde nadie más que la RAE sabe mejor su trabajo, y otra es tratar de definir un concepto.
La RAE nos puede decir cómo escribir "sonido" y cómo se debe pronunciar, pero no pueden definirlo porque se escapa a su área de trabajo.

Vamos, es mi humilde opinión.
__________________
"La diferencia entre genialidad y estupidez es que la genialidad tiene límites"A. Einstein

Última edición por mc2; 27/09/2004 a las 11:57 Razón: modificar