Ver Mensaje Individual
  #111 (permalink)  
Antiguo 27/09/2004, 11:36
Avatar de sagi
sagi
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2002
Ubicación: De la esquina, a la vuelta.
Mensajes: 1.779
Antigüedad: 22 años, 4 meses
Puntos: 43
El sonido es una variación de presión en el aire que puede ser percibida por el oído humano. Para que nuestro oído sea capaz de captar estas variaciones de presión, tienen que estar dentro de una gama de frecuencias que oscilan entre 20 y 20.000Hz (depende de la persona y de lo “educado” que esté su oído). Si están por debajo de 20Hz se denominan infrasonidos y si son por encima de 20.000Hz ultrasonidos; de 20 a 700Hz son graves y de 700Hz a 20Khz son agudos.

Como hemos dicho anteriormente, nuestro oído capta presiones en el aire, lo mínimo que capta es 20 micro pascales (según frecuencias) y lo máximo es 20 pascales, que es cuando notamos que nos duele el oído (una exposición prolongada a este nivel de presión causa un rapidísimo deterioro). Estaréis pensado que es mucha diferencia de presión lo que capta el oído, pues esto tiene una explicación y es que es logarítmico.



El sonido son vibraciones que viajan por el aire y que nuestro oído las recibe y las transmite al cerebro, que las interpreta como "ruido"; el que un cerebro no reciba esas vibraciones, ya sea porque no llegaron, o porque los órganos auditivos estén dañados para transmitir la vibración al cerebro, no quiere decir que no haya sonido.