Ver Mensaje Individual
  #37 (permalink)  
Antiguo 22/09/2004, 03:59
Avatar de MozBlog
MozBlog
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Mensajes: 65
Antigüedad: 20 años, 9 meses
Puntos: 0
Sí, si, eso es muy interesante... pero don Gabriel se ha tirado toda la vida viviendo de la ortografía, y de ello sigue viviendo: de la correcta escritura y de su pensamiento, por supuesto...

También podías haber puesto un ejemplo más extremo, como aquel espantoso libro (en mi opinión) y cuyo título ni recuerdo, que escribio don Camilo José Cela, premio Nobel de literatura, en el que por no haber, no había ni un acento, ni una coma, ni un punto seguido, ni un punto aparte, ni una v, ni...

Pero claro, la pregunta es: ¿por qué entonces don Gabriel ha estado escribiendo sus novelas y artículos en un perfecto castellano? ¿Y por qué ha aceptado premios y distinciones, precisamente por eso: por ser un buen escribiente amén de literato?

Si tan convencido está de lo que piensa, debiera renegar de su obra anterior... o decir a sus lectores, entre los que me incluyo, que lo suyo era pura farsa y que le hagamos el favor de arrojar sus libros al fuego purificador...

Eso que él ha escrito no es más que provocación para los de su élite, no va dirigido al pueblo llano. Igual que lo que hizo don Camilo lo hizo porque no era un escritor que empezaba, sino un Nobel que ya estaba de vuelta de la vida literaria y sobrado de dineros, con la vida resuelta gracias, ambos dos, al buen escribir y excelente redactado de sus pensamientos.

Para mí, lo que ahora diga Gabriel sólo tendrá el valor que tú le ves cuando Gabriel reniegue de su obra o la reedite, poniendo donde puso vaca, baca (que son dos cosas distintas: aquélla rumiante y la otra un artilugio sobre los automóviles), donde huno, uno (que son dos cosas diferentes: aquél un soldado y el otro un número), donde escribió jota, gota (nada que ver una y otra), donde huso, uso (uno es una herramienta, el otro un verbo), etcétera, etcétera...

Y mientras sólo predique de boquilla, entonces sólo pensaré que quizás vaya siendo hora de renovar el rincón donde tengo sus libros por otros de autores más consecuentes consigo mismos y, sobre todo, más sinceros, menos hipócritas.

Y de paso, cuando el jefe me diga que cómo es que le escribo los redactados tan que no hay quien los entienda, le diré en mi defensa: no es que sea ignorante, jefe, es que soy discípulo avanzado de Gabriel... luego, cuando me vea en la calle, ahogaré mis penas leyendo un librito de don Gabriel, a ver si descubro dónde cometí el error para yo caer cuando él tan alto llegó...

je !!!, algunos llevan la hipocresía que les relumbra en la frente y, en este caso, en la pluma.

Lo dicho: cuando don Gabriel reniegue de su vida literaria y la haya arrojado al fuego o reimprimido conforme a sus "revolucionarias" ideas, entonces, sólo entonces, dejaré de comprarle un solo libro... pero eso sí, pensaré que es un maestro que predica con el ejemplo y no un farsante que escribe a los suyos una cosa en tanto que a todos, el resto, nos escribe la contraria; pero entonces, sólo entonces... y es mi humilde opinión.