Ver Mensaje Individual
  #36 (permalink)  
Antiguo 22/09/2004, 03:53
Avatar de PatomaS
PatomaS
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: marzo-2004
Ubicación: En alguna otra parte
Mensajes: 4.656
Antigüedad: 21 años, 1 mes
Puntos: 63
Hola otra vez.

A ver lisandro Arg, evidentemente tú no estás leyendo lo que recomiendas ¿dónde dice escriban como les de la gana no importa si las palabras existen o no?.

Te repito, lo que García Márquez y otros tantísimos seguidores defienden, es que se eliminen ciertos fonemas y grafemas que se consideran repetidos en nuestro idioma, especialmente en ciertos paises.

Por ejemplo en la mayor parte de latinoamérica, el sonido de la 'z' tiende a asemejarse a la 'c' y en otros tantos paises ambos tienden a asemejarse a la 's'. Pero por ejemplo en españa, esas similitudes no existen salvo en una región, en las otras solo ha ciertas semejanzas entre la 'z' y la 'c'.

Lo anterior es solo un ejemplo, no un estudio exahustivo.

Por cierto, aprovecho y uso la última palabra del renglón anterior como ejemplo, según García Márquez, sería lo mismo escribir «exahustivo», «exaustivo», «exahustibo» y «exaustibo». Pero no es lo mismo 'cansado', 'atontado', 'detallado', 'kadsjh'. ¿ves la diferencia?.

Sobre la influencia de las lenguas extranjeras, es evidente que en todos los idiomas hay influencias de otraslenguas y estas poco a poco afectan y modifican al resto, pero nuevamente, eso no quiere decir que cualquier palabra sea correcta.

Por otro lado, las tontas reglas que estudiaste en el colegio, dicen 'cualquier palabra correctamente construida según las reglas gramaticales y ortográficas es una palabra válida'. Si te quejas de encasillamiento, puedes empezar a crear palabras, solo has de seguir un patrón que permita al resto del mundo entender lo que dices y la palabra que creas.

Nuevamente te digo, escribir usando las reglas ortográficas y gramaticales, no recorta tu capacidad de expresión, la falta de vocabulario si. Ahora un mal uso de las reglas definitivamente dificulta el entendimiento de tu mensaje.

Hablabas de naturalidad en tu mensaje de la manzana, no me quedó claro si para ti era más «natural» decir ' es una foto de una manzana', ' es una manzana', 'es una mansana', 'es una pikchur de una mansana'. Pero sinceramente no veo la naturalidad en escribirlo bien, mal o con palabras en inglés adaptadas.

Mencionabas también que se puede decir 'méxico' y 'méjico', pues eso se debe a una regla que así lo estiupla por la evolución del fonema de la 'x' desde los tiempos de la colonía y la entrada de la letra en nuestro idioma. Pero acaso si no existiera esa regla ¿tú o alguien diría méjico?, ¿por qué no mémico, o méfico, o mésico, o ...?.

Respecto a la introducción o aceptación de nuevas palabras de uso común en zonas geográficas, las reglas son diferentes, usualmente se hace una propuesta por las autoridades lingüísticas del país y luego las autoridades de la Real Academia la aceptan o no. Ante esto nuevamente te digo, una palabra correcta no es la que está en el diccionario solamente, es aquella que está bien construida. El resto, son incorrectas gramaticalmente. Pero el que sean incorrectas gramaticalmente no les quita su valor propio, eso es importante también.

Dices que te encanta la globalización, ¿qué sabes de los otros paises? ¿has prestado atención al hecho de que el idioma ayuda a entender a la gente que lo habla?, y eso se debe, precisamente a sus reglas (o falta de ellas).

Como ya varios han dicho, no hay que ser un estudioso del idioma, pero si hay que saber algo, lo mínimo y tratar de ir aprendiendo más con el tiempo, aparte de ponerlo en práctica claro. De los errores se aprende, y mucho.

Felicidad
__________________
¡ hey, hou, hou, hey !