
03/09/2004, 09:58
|
 | | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Lima, Perú
Mensajes: 757
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 1 | |
Hola, un Session Bean es un tipo especial de EJB (enterprise java bean) y estos necesitan estar desplegados en un servidor de aplicaciones (con un EJB Container) para que puedan funcionar.
Es decir, los pasos serían:
1) Creas tu EJB Session Bean
2) Deployas (desplegas) en tu servidor de aplicaciones (puede ser Sun ONE Application Server, JBoss, WebLogic , etc )
3) Crear tu cliente para llamar a tu Session Bean.
4) Lo llamas obteniendo el contexto de tu servidor de aplicaciones para invocar el EJB Session Bean.
Estos son los pasos a grandes rasgos, hay algunos detalles que he obviado, un buen tutorial de EJB te ayudaria.
__________________ Saludos,
H@C.. |