
26/08/2004, 08:48
|
 | | | Fecha de Ingreso: agosto-2004 Ubicación: ahora... en Caracas
Mensajes: 345
Antigüedad: 20 años, 6 meses Puntos: 0 | |
Si claro!!!
puedes usar el timeout.
<script language="JavaScript">
var timerID = 0;
var tiempo = 2000; // 2000 milisegundos = 2 segundos
function timerTime() {
if(timerID!=0) {clearTimeout(timerID);}
// hacer lo que tengas que (o quieras) hacer
timerID = setTimeout("timerTime()", tiempo);
}
function Start() {timerID = setTimeout("timerTime()", tiempo);}
function Stop() {if(timerID!=0) { clearTimeout(timerID); timerID = 0;}}
</script>
Suponiendo que activas la funcion al momento de cargar la pagina:
<body onload="JavaScript:Start();" onunload="JavaScript:Stop();">
y al presionar el boton puedes desconectar el timer con Stop()
espero haber ayudado... saludos y suerte
__________________ :pirata: El arte de desarrollar es dejar que los otros lo hagan |