![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
04/08/2004, 15:33
|
O_O | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 129 | |
lado2mx ..Las sesiones no se mueven de tu servidor .. así que no hay consumo de tasa de transferencia mensual (ancho de banda) de tu servidor por transferencia entre cliente-servidor, como si que ocurriría con cookies que están en el cliente (navegador del usuario). Lo único que viaja entre cliente-servidor en uso de sesiones es el "SID" (identificador único de sesión) que son concretamente 32 bytes+el nombre de tu sesión (si mal no recuerdo) .. Ese SID asocia los datos que -permanecen- en el servidor bajo esa sesión .. así que la sesión puede tener N bytes y no se moveran de ahí a efectos de que PHP los obtenga o los vuelque a ella.
El único problema de la "sessión" o mucha cantidad de datos es simplemente el acceso a esas variables desde tu script PHP (en el servidor) al archivo (por defecto usado) para gestionar tus sesiones .. eso es un tiempo de acceso como si de otro acceso a un archivo se tratase (mas el proceso que ello conlleva de "des-serializar" las variables que ahí contengan ..).
Por lo demás .. las sesiones son únicas para el cliente que las crea .. así que si inicias sesiones a la entrada de tu sitio para toda tu aplicación .. será = al nº de usuarios en línea en ese momento .. así que "N SID's" rondando entre "cliente-servidor" y dependiendo del nº de variabels (y su tamaño) que tengas para cada sesión .. multiplica y eso será los datos que tengas rondando en tu servidor en los archivos de sesión que son creados para cada uno individualmente = insignificante este hecho para la mayoría de casos.
Antes tendrás problemas de conexiones simultáneas a tu servidor HTTP que no por el hecho concreto de gestionar sesiones.
Un saludo,
Última edición por Cluster; 04/08/2004 a las 15:35 |