![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
14/07/2004, 14:19
|
O_O | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 129 | |
Pero ...
Tu "aplicación web" que es lo que hace exactamente con tu Base de datos?
De todas formas ..piensa como funciona el proceso:
1) Quien conecta a tu Base de datos para hacer las consultas SQL pertinentes son tus scripts PHP (vía tus xxx_connect() funciones y con el usuario que decidas).
2) Son tus aplicaciones que dependiendo de lo que tengan que hacer con esos registros/tablas de tu BD y atendiendo al flujo de tu apliación así realizaras las operaciones que correspondan. Si hay algo que no pueda hacer tal usuario tendras que tener un sistema de usuarios -de tu aplicación- que será el que gestione si a tal script PHP va a poder ejectuar tal acción o no. Pero la conexión -física- a la Base de datos va a ser siempre con el mismo usuario de tu BD que uses y que este tenga permisos suficientes como para hacer lo que tu apliación (scripts PHP) deban hacer tal como "insertar, borrar, actualizar .. y poco más .. " (nada de crear tablas ni usuarios ni otras taréas de "administración" de tu BD).
Si necesitas un sistema de "usuarios" para establecer esos "niveles" de usuario y así tu aplicación pueda decidir quien puede hacer que cosas .. Te harán falta dos cosas:
1) Sistema para almacenar tus usuarios (y nivel de acceso o permisos própios para -tu aplicación-)
2) Sistema de seguimiento del usuario en las páginas que navega de tu sitio una vez autentificado tu usuario según el punto 1. Esto lo puedes hacer con sesiones de PHP o bien con cookies.
Un saludo, |