Cuando configuras tu servidor HTTP con soporte PHP .. lo que haces es indicarle a este que tipo de páginas (por extensión) al ser recibidas .. se las enviará al interprete de PHP.
En Apache por ejemplo lo define la directiva (httpd.conf):
AddType application/x-httpd-php
ahí le añades las extensiones .. podrían ser las típicas:
.php .php3 .phtml
pero por poner .. podrías hacer:
.cluster .html .htm .yo .etc .nose
Lo mismo haces con el:
DirectoryIndex ..
donde indicas el nombre de archivo y extensiones que serán tomadas para iniciar una llamada a un directorio sin página especifica (al hacer
www.tal.tal o
www.tal.tal/directorio)
Si "asignas" a "PHP" toda página .html .. será "parseada" por el interprete de PHP tenga o no contenido "PHP" que interpretar .. Para optimizar los recursos del servidor .. lo ideal es que se le pase a "php" SÓLO las páginas que contenga algo de PHP (<?php .... ?>).
Eso sería una técnica .. La otra es usar las técnicas de "reescritura" del URL como las que se detalla en este tutorial:
http://www.zonaphp.com/articulo30.php
Un saludo,