
23/04/2004, 07:59
|
 | | | Fecha de Ingreso: noviembre-2002 Ubicación: Cerca, muy cerca
Mensajes: 971
Antigüedad: 22 años, 3 meses Puntos: 29 | |
El problema de tener una fuente de alimentación "pequeña" o "justa", es que acabará quemada (por decirlo de alguna forma". Es más o menos lo mismo que si llevas un coche siempre casi al límite de revoluciones del motor.
En relación a los discos duros, su duración depende del uso que se le dé al disco duro. Nosotros los casos de fallos que hemos visto tienen relación con el motor y el/los cabezal/les de lectura. A más uso, menos duran (si están continuamente dándole caña al disco, mayor el desgaste).
Por lo que a la duración del equipo en sí mismo respecta, más que el hecho de que esté continuamente conectado, los 2 factores que más pueden afectar a su duración son:
- el polvo
- la ventilación
Intenta mantener el equipo lo más alejado posible de la suciedad y limpiar el polvo acumulado en zonas tales como los ventiladores mediante aspiración.
La temperatura y por ende la ventilación también repercuten en una mayor o menor duración del equipo. Intenta mantener el equipo y sus componentes bien refrigerados y ventilados a la temperatura adecuada.
__________________ Be water my friend |