![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
12/01/2002, 12:46
|
O_O | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 129 | |
Re: ayuda La teoria basica es:
- Tu formulario envia variables (campos de texto, check box, etc) a un script PHP que lo procesara:
El formulario (HTML):
<!-- formulario.htm -->
<form method="post" action="procesar_form.php">
<input type="text" name="campo1">
<input type="submit" name="Submit" value="Enviar"
</form>
El script que lo procesa recoge las variables enviadas por el formulario. O dicho de otra forma, el formulario mediante el tang "acction" lo envias a donde sea.
<?php
#nombre del php: procesar_form.php
#las variables son recogidas por el script por el URL, ahora podemos tratar el script para que realice la funcion que queramos con la sintaxis: $nombre_de_un_imput_name eje:
echo $campo1
?>
Esto es basicamente el funcionamiento de tratamientos de formularios. Sobre el metodo a emplear si .. POST o GET .. cada uno tiene sus restrinciones aunque "basicamente hacen lo mismo" ... en metodo POST no se ven los datos enviados en el URL y en el GET si.
ejemplo:
Metodo GET se veria: formulario.htm?campo1=loquesea
Metodo POst se veria: formulario.htm
Un saludo, espero que te sirva. |