Hola JavierB, gracias por la ayuda.
Te comento: Probé el script y, si bien funciona correctamente en formularios con sólo un "juego" de checkbox'es, no sirve tal cual está para el formulario que estoy haciendo porque además (cosa que omití anteriormente) tengo otro checkbox (eliminar1 a eliminarN) al lado de este (PUB1 a PUBn) por cada registro.
Entonces, no me permite seleccionar ni uno del juego "PUB" si hay marcado por lo menos uno del juego "eliminar" (se entendió?
![Stress](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/stress.png)
) y esa situación es posible que ocurra.
Yo creo que se podría solucionar si de alguna manera se hace referencia en el script a los checkbox cuyo name comience por PUB, pero no sé cómo
Además te paso un script que estaba haciendo mientras me respondías, pero estoy "trabado".. no sé por qué el alert me devuelve siempre la máxima cantidad de checkbox que existan sin importar si están o no checked:
Código:
function SoloUno(CantidadElemento) {
var i;
var n = parseInt(eval("document.Web." + CantidadElemento + ".value"));
var cuenta = 0;
for (i = 1; i < n + 1; i++){
if (eval("document.Web.PUB" + i + ".chequed = true")){
cuenta++;
}
}
alert(cuenta)
// luego la idea sería que si cuenta es mayor a 1 haga un alert
// al submit del formulario y detenga el submit. Si es 1, todo bien: que haga submit.
// Si es 0, que avise que no puede ser 0 y detenga el submit
}
Donde "CantidadElemento" es un text hidden que contiene la cantidad de checkbox que se han generado dinámicamente. Iba por buen camino con ese código o es un disparate la idea?
Saludos