Ver Mensaje Individual
  #20 (permalink)  
Antiguo 07/01/2004, 06:12
josemi
Ex Colaborador
 
Fecha de Ingreso: junio-2002
Mensajes: 9.091
Antigüedad: 22 años, 7 meses
Puntos: 16
vivibelgrano, mi comentario no era para este caso en concreto, sino mas bien en relacion a lo que implica la LOPD.

Por supuesto, si es un SPAMer consumado, mejor no darle ni los buenos dias. Si es una empresa "medio seria" española, depende del humor del que te pillen puedes o ponerte en contacto con ellos cabreado, exigiendo explicaciones y preguntandoles si saben la diferencia entre LOPD y LSSI, o pasar directamente a denunciarlos ante las autoridades competentes (que ahora mismo no se quienes son) o a su ISP.

Eso si, asegurate de que no te has dado tu consentimiento para recibir esa informacion. Con "han sido obtenidos de redes telemáticas o páginas web" pueden referirse a que te registraste como usuario en una web de su grupo en la que sus condiciones indicaba que accedias a recibir informacion de todas las empresas del grupo. Si no recuerdo mal, creo que en el texto de la LSSI te permiten enviar emails a tus clientes. Pueden argumentar que los usuarios registrados de una de sus webs son sus clientes.

Y sobre la "rentabilidad" del SPAM, todo depende del producto/servicio que ofrezcan. En este caso, si has conseguido identificarlos como empresa, imagino que el producto/servicio puede ser de cierta utilidad, incluso interesar a la gente que reciba el supuesto SPAM. Creo que la gente acepta mejor este tipo de SPAM que la viagra y los alargadores de "miembros". Siempre que no se dediquen a mandarte miles de emails, no te suele molestar. Lo borras y te olvidas.

Y la verdad, no se si habra alguien en españa que sepa exactamente como se aplica la LSSI en toda su extension, ni siquiera el propio ministerio. Si quieres consultales en la pagina www.lssi.es que hacer, a ver que te responden

Saludos.
__________________
Josemi

Aprendiz de mucho, maestro de poco.