
02/01/2004, 22:14
|
O_O | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 129 | |
Dani_PHP
De la forma que estás programando sesiones, asumes totalmente que PHP ha de propagar automáticamente el SID ya sea por el URL o por una cookie .. pero el caso es que tu no lo estás haciendo.
Si asumes lo mencionado .. revisa:_
php.ini
session.use_cookies = 1 (esto implica a su vez un navegador que acepte cookies para propagar el SID bajo una cookie).
session.use_trans_sid = 1 (minimo esta debe estar a 1 .. y dependiendo de los rediccionamientos que hagas .. la anterior tambien a 1)
session.save_path = .. que apunte a un directorio creado en tu servidor (si usas windows el que viene por defecto /tmp no es válido .. debes crear uno nuevo y apuntarlo ahí).
(si haces cambios en tu php.ini .. debes reiniciar tu servidor HTTP y asegurarte que estés modificando el php.ini correcto (en un phpinfo() dice el nombre y ruta que se está usando del php.ini).
Lo que no vemos es como pasas de una página a otra (de la que crea la sesión a la que la intenta leer): supongo que un link? o un formulario? o un redireccionamiento? (por qué si "cierras" la ventana que crea la sesión y llamas por el URL a la otra página ... la sesión (su SID) ya habrá expirado y así no es la "filosofía" de las sesiones .. eso sería más bien aplicable a cookies con tiempos de expiración variables).
Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |