Ver Mensaje Individual
  #3 (permalink)  
Antiguo 21/11/2003, 17:45
Avatar de mc2
mc2
 
Fecha de Ingreso: enero-2003
Ubicación: Madrid
Mensajes: 735
Antigüedad: 22 años
Puntos: 13
Los AMD se calientan más que los intel, eso es un hecho comprobado.

La temperatura máxima soportada por tu procesador, se debe especificar en el mismo procesador.
Debe tener una leyenda grabada del estilo:
AX2100DMT 3C

La temperatura la determina el dígito marcado como T en este ejemplo. (no es T de temperatura, sino que la T es sinónimo de 90º centígrados) Igual que la D especifica que este procesadoe en concreto es OPGA (Organic Pin Grid Array) y la M especifica que el voltaje es de 1.75 v
Insisto que estos datos son para la etiqueta de ejemplo y no para tu procesador.

Si ya no tienes acceso a la estiqueta de tu procesador (porque está cubierto de pasta térmica, disipador y ventilador, etc. No hace falta que lo abras.
He visto que el xP2000+, al igual que el 1700,1800,1900 y 2100, tienen un límite de entre 85 y 90º
¿quiere decir esto que si lo pones a 80º estará bien? No, en absoluto.
El límite de 85 a 90º es para que el procesador "muera". Si lo pones a 80 grados puede sufrir serios daños.
Lo más recomendable es que no supere los 70º, así que fija la alarma de tu equipo en 70º y preocúpate cuando lo alcance. Mientrastanto, disfruta de él.

Personalmente te comento que yo siempre lo tengo en unos 60º o así. En días de calor y cuando comprimo video o audio, me ha alcanzado los 70º.

con 55º, como te alcanza a tí, me daría con un canto en los dientes.

Suerte
__________________
"La diferencia entre genialidad y estupidez es que la genialidad tiene límites"A. Einstein