Haber, vamos por parte. Primero debe quedarte algo muy claro la condición de un IF o un While o cualquier sentencia de control o ciclo iterativo, para que pueda ejecutarse DEBE SER SIEMPRE VERDADERA. Con esto quiero decir que si tu deseas que "algo se ejecute" cuando los valores de la condición sean falsos o sean lo contrario de lo que tu esperas como resultado debes anteponer
! a esas condiciones (de esta forma será verdadera la condición). Para el ejemplo del if ... else
Código PHP:
IF ($variable) //cuando esto es verdad
{ .... }
IF (!($variable)) //cuando esto es verdad
{ ... }
es lo mismo que
Código PHP:
IF ($variable)
{...}
else
{ ... }
, pero ojo cuando utilices else, pues tu podrías querer especificar con exactitud (como en el primer ejem.) que deseas ejecutar código para la variable negada
Para cargar un formulario si has enviado una página, por lo que entiendo te refieres a ejecutar el el código dado por la llamada al archivo en el "action=algo.php" del form. En este caso en el form tu tienes una variable <input name="enviar" type="button" value="subir">. si quieres ejecutar el código solo cuando se ha presionado el boton enviar tu archivo algo.php debería decir una cosa asi:
Código PHP:
if ($_POST["enviar"]=="subir")
{
ejecutar el codigo
}
else
{
error
}
o que es lo mismo
Código PHP:
if ($_POST["enviar"]=="subir")
{
ejecutar el codigo
}
if ($_POST["enviar"]!="subir") // != significa distinto
{
error
}
Ojala q esto aclare tus dudas
Saludos