Pues la mala noticia es que .... si quieres que quede exactamente igual en distintas resoluciones deberás crear tantas versiones como resoluciones quieras cubrir
El script que dices descargastes de forosdelweb.com es, efectivamente, para detectar la resolucion del usuarios y redireccionar a la versión de esa resolución.
De todas formas no todo el mundo hace distintas versiones para cada resolución, claro que no queda exactamente igual que haciendo una versión para cada.
Uno de los trucos más utilizados es el de meter todo el contenido dentro de algún contenedor de dimensiones fijas que se quede siempre centrado en la ventana. Entonces quedan espacios a los lados pero al menos los contenidos no se descuadran.
Existen lo que llaman "páginas elásticas" que consiste en usar capas que se encargan de redimensionarse y adaptarse pero para eso debes de tener muy claro el tema de las hojas de estilo en cascada (CSS).
Lo que te comentaba de usar algún contenedor.... la práctica hasta el momento es usar una tabla como contenedor. Una tabla de 1 fila y 1 columna (una única celda) con dimensiones fijas (unos 780 pixels para la resolución de 800) y con alineación centrada. Así los contenidos se mantendrán siempre dentro de un contendor del mismo tamaño y no se saldrán las cosas de madre
Por contenedor te sugeriría usaras una capa, aunque puedes usar una tabla.
¿Por qué una capa? pues sencillamente porque las tablas están llamadas a desaparecer y cuanto antes comencemos a usar elementos basados en las recomendaciones de la w3c mejor que mejor.
La forma de centrar una capa en Netscape (versiones actuales) es bien sencilla con CSS. Explorer en cambio no reconoce el atributo que centra una capa y hay que echar mano de javascript para centrar esa capa, aunque no es nada demasiado complicado.
Lo ideal es, antes de "tirar p'alante" el desarrollo de un sitio web es sentarse a pensar un ratito y ver de poner código fuente que pueda resultar en distintas resoluciones. Lo mejor es dejarle plenamente el posicionamiento y aspecto a los CSS y usar el mínimo html (en realidad lo mejor es comenzar yá a usar el xhtml que es el lenguaje que va a reemplazar al html y al xml)
Las benditas resoluciones de pantalla