![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
16/10/2003, 02:48
|
![Avatar de vitxo](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar40901_1.gif) | | | Fecha de Ingreso: septiembre-2003 Ubicación: Valencia
Mensajes: 219
Antigüedad: 21 años, 5 meses Puntos: 0 | |
La movida es que la lógica del negocio manipula el modelo de los datos, para luego generar su vista. Así que todo lo que sea sacar o introducir en la base de datos, o jugar con esos datos pertenece al modelo de la aplicación.
Por ejemplo, tienes un pequeño sistema de identificación en tu web, el usuario introduce su nombre y contraseña. El controlador recibe la acción del usuario mediante la URL y asigna el trabajo a una clase, digamos Identificacion.
Esa clase podría tener un método process() que se conecta a la base de datos y valida el nombre y contraseña recibidos a través del formulario html, de hecho, cualquier acción tendría un método process, llamado por el controlador.
Eso en cuanto al modelo, podrías tener otra clase: VistaIdentificacion, con un método display() que mostrara esos datos + la plantilla.
cómo lo ves? |