Ver Mensaje Individual
  #9 (permalink)  
Antiguo 11/10/2003, 18:32
Avatar de mc2
mc2
 
Fecha de Ingreso: enero-2003
Ubicación: Madrid
Mensajes: 735
Antigüedad: 22 años
Puntos: 13
Definitivamente la idea de que lo barato es malo, es muy popular. así nos han educado.

Lei hace tiempo un artículo en el que decía que una empresa lanzó un licor que no se vendía ni a la de tres (no recuerdo la empresa, pero quizá a alguien le suene la anécdota). Pasado un tiempo, y en un alarde de "inteligencia", relanzaron el mismo producto, con nueva presentación y mucho mas caro y se vendió como pan caliente.

Respecto al hosting, es importante considerar que hay muchas empresas, de las cuales unas son muy grandes y otras muy pequeñas.
Te voy a poner dos ejemplos. Por un lado tenemos a "manolo" que se compra un servidor o habilita su ordenador para tal fin , con banda ancha y ofrece el hosting.
Por otro lado tenemos una empresa grande, con medio centenar de empleados y un centro de datos. Llamemos a esta empresa "Myhost"

Es evidente que entre "manolo" y "Myhost" hay grandes diferencias. Por un lado "manolo", si saca 2.000 euros al mes, se da con un canto en los dientes y está super contento, en cambio "Myhost" requiere facturar no menos de un cuarto de millón mensual para poder "sacar números".
¿quien te cobrará más?
Por otro lado tienes que "manolo" quiere salir los fines de semana a gastarse sus 2.000 euros, por lo que que su servicio quedará sin soporte alguno, cosa que nunca ocurriría en "Myhost"
Aquí puedes ver la diferencia, pero cuando buscas una empresa de hosting en internet y aparentemente todas son iguales, tu única guía para decidir es el precio.
(claro quien conoce el manejo de este mercado puede distinguir los "manolos" de los "myhost", pero no todo el mundo puede ¿verdad?
Con esto te digo que cuando una empresa de hosting cobra 3 veces más que otra, antes de decidir que son unos careros, hay que analizar si realmente dan buen soporte, etc.
Otro ejemplo. ¿Conoces las mother Board de la marca PC CHips?
Cual prefieres comprar... ¿una PC chips o una ASUS?
Sin dudarlo dirás que una ASUS, pero ¿porqué? si ambas hacen lo mismo y la ASUS cuesta bastante más.
----> aquí es cuando uno contesta "porque las PC Chips son una mierda" y no te falta razón, al final estás diciendo que lo "barato es malo"

Por último y antes de que te aburras de leerme, te comento que tienes toda la razón respecto a lo de que "sobrevender" el hosting son estartegias de mercado, siempre que se sepa hacer con cierta medida... claro.
Si tienes 200 Gb de transferencia y le ofreces a cada cliente 2 Gb, fácilmente puedes tener unos 130 a 180 clientes, ya que habrá quien llegue a dos, pero otros muchos no pasarán de unos pocos Mb.
LO que es una burrada es tener 200 Gb y revenderla a 1000 clientes.
Puedes ofrecer una transferencia ilimitada, partiendo de la base de que cada cliente va a consumir la misma transferencia que consumiría si la limitaras a 2 Gb, pero el peligro aquí es que te caiga un "devorador de transferencia" que haga claro abuso.
Como digo, sobrevender (un poquito) no es malo, muchas empresas lo hacen, como las líneas áéreas que para un avión de 250 pasajeros venden 280 billetes. Ellas cuentas con el hecho de que al menos (estadísticamente) 30 pasajeros no llegan a embarcar. El problema surje cuando la estadística falla y se presentan todos.

Por último...... sí veo fraudulenta la frase "transferencia ilimitada" porque en cuanto llegues a un tope, o tumbas el servidor o te dan de baja, por lo que resulta fraude para un cliente (el devorador de transferencia) o para todos los demas ya que el primero tumba el servidor.

Gracias por vuestra paciencia para leer este post y espero que haya sido de utilidad.
UN saludo.