![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
03/10/2003, 21:09
|
O_O | | Fecha de Ingreso: enero-2002 Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 23 años, 1 mes Puntos: 129 | |
nuevo ...
Veo que siempre recomiendas "sleep()" , .. pero, sleep() para completamente la ejecución del script.php en curso por el tiempo que determines. PHP (como sabras) tiene tiempo máximo de ejecución (30 segundos por defecto) y .. que se puede variar en tiempo de ejecución via la función set_time_limit() (lo cual explican si mal no recuerdo en el própio manual de PHP en la sección de la función sleep() ..)
El caso es, que .. Piensa en que "PHP" ha de liberarse de la ejecución del script lo antes posible.. Normalmente las "esperas" o "retardos" se usan para "cargar" una u otra página (o si misma con una recarga) .. así que siempre suelen existir tag HTML o bien código javascript para hacer dicho retardo .. como por ejemplo las "META" de refresh .. o el timer() de Javascript (si mal no recuerdo) ..
Imagina tener un "servidor" entero en "sleep" por que tengas unos cuando clientes conectados al mismo (servidor) ejecutando ese script que hace el sleep() ..
Sleep .. más bien se usa en PHP-CLI (cliente) o tal vez PHP-GTK (me imagino) .. austin
Supones bien. ToDO lo que interactue en el navegador (cliente) sin que se haga una petición a PHP (al servidor) vía un link (que pide una página al servidor) .. usar un formulario .. recarga de página en definitiva ES taréa de javascript/html/dtml .. etc, lenguajes del "lado del servidor" ..
Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |