![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
01/10/2003, 03:33
|
Ex Colaborador | | Fecha de Ingreso: junio-2002
Mensajes: 9.091
Antigüedad: 22 años, 7 meses Puntos: 16 | |
Hola,
Generalizar es malo. No te fijes en la gente que lo hace mal. Aprende lo que hacen mal y evitalo. Fijate en los que lo hacen bien. Aprende lo que hacen bien y mejoralo.
Como todo en esta vida, tienes que trabajar duro e inteligentemente. Por mucho que trabajes, si estas intentando hacer un tunel con un pico, obtendras peores resultados que si usases una tuneladora. A veces lo barato sale caro.
Mira, por ahi leo que la gente de exito no ve los fracasos como un paso atras, sino como una oportunidad de aprender (lo que ha salido mal, supongo). Tambien leo que hay que intentarlo sin miedo al fracaso. Y que ya es un fracaso no intentarlo. Tambien dicen que siempre hay que planificar, que no planificar es planificar para el fracaso. Parece que leo demasiado.
Esta claro que los banners generalistas no dan para vivir. PEro en ese caso si tu web tiene cierto exito, estas en posicion de tratar directamente con las empresas que quieren publicidad, "pasando" de las agencias. Por ejemplo, creo que foros del web tienen un trato con dinahosting por el banenr (no es de la afiliacion general que tiene los de dinahosting).
Como bien has dicho, el mundo virtual es como el real. La unica diferencia son los costes (el virtual mas barato) y el alcance (montar una empresa en el mundo real que ofrezca productos a todo el mundo me parece dificil, pero por internet es facil). Si en el mundo real creas un negocio sin pensar ni planificar, casi seguro que sera un fracaso. Lo mismo en la web. Lo que pasa es que con lo que gastas en el alquiler de un oficina en un mes pagas el hosting de un par de años (o mas).
En fin, esta claro que internet no te va hacer rico, te hara rico tu trabajo.
Saludos.
PD: 1750 caracteres, no esta mal. Deberiamos cobrar por caracter. ASi nos podriamos hacer ricos.
__________________ Josemi
Aprendiz de mucho, maestro de poco. |