Pues me he perdido
 
he estado leyendo el tutorial de esta misma pagina de literales de objeto 
http://www.desarrolloweb.com/articul...avascript.html para ver si comprendía como hacerlo como dices pero no termino de pillar como aplicarlo. 
a ver, tenemos una pagina que se llama Ramona y otra que se llama Clodoalda  
yo uso este codigo cambiando Ramona o Clodoalda según que pagina abra:
$("#buscador_Ramona").keyup(function(){	if ($('#buscador_Ramona').val() != null && $('#buscador_Ramona').val() != '') { Pausado_Ramona = true; } else { Pausado_Ramona = false; } }); //si esta vacio el buscador paro el refresco, sino sigo refrescando 
según tu forma entiendo que seria algo así 
en la parte del código en cuestión referente a cada pagina 
Código:
 var Pausado = {
    pagina: "Ramona" <-aqui iría la pagina en la que estoy en cuestión.
}
$("#buscador_Ramona").keyup(function(){
if ($('#buscador_Ramona').val() != null && $('#buscador_Ramona').val() != '') { Pausado.pagina = true; } else {  Pausado.pagina = false; } }); //si esta vacio el buscador paro el refresco, sino sigo refrescando
  pero ¿como lo hago en la función general?   
Código:
 function CancelarNuevoGrande(id) {
	$(".insertar_grande_"+id).slideToggle(500);
	$(".formulario_grande_"+id).slideToggle(500);
	$(".formulario_"+id).delay(500).show("fade", "400");
	$(".resultados_"+id).delay(600).show("fold", "600");
	Cancelar(id);
	Pausado_[id] = false;
};
   Cita:  
					Iniciado por Alexis88  
  Similar, solo que tu idea no funciona porque no es la manera correcta de crear variables. Fíjate en que no utilicé ningún operador de concatenación; solo creo índices dinámicos.