Hola Gunet,
por ponerte un poco en situación, y aunque a lo mejor ya lo sepas te quiero comentar que cada vez que usas un IFRAME lo que en realidad ocurre es que se realiza una petición mas al servidor para obtener su HTML.
Te lo explicaré con un ejemplo:
Supongamos que tienes la pagina main.html, esta pagina necesita para funcionar correctamente los siguientes recursos.
- 3 ficheros javascript.
- 1 fichero css (hoja de estilo).
- 5 imagenes.
Cuando tu introduces en tu navegador la direccion...
http://www.example.com/main.html
... el servidor web te devolvera el HTML de esa pagina, correcto? (Primera peticion)...
... el navegador recibe el HTML y lo interpreta y ve que necesitas descargar los recursos que te enumeré antes (3+1+5=9 ficheros o recursos), asi que el navegador vuelve a solicitar al servidor 9 peticiones mas, en total llevamos 10 peticiones.
Pues cada vez que usas un IFRAME sucede exactamente lo mismo ya que es como embeber una pagina HTML dentro de la principal.
main.html (10 peticiones)
|___ iframe1.html (10 peticiones)
|___ iframe2.html (10 peticiones)
|___ iframeN.html (10 peticiones)
Basandonos en este escenario ficticio que me acabo de inventar y suponiendo que tengas 15 IFRAMES obtenemos que para que tu pagina se cargue completamente vas a necesitar...
15 iframes + 1 pagina main = 16 paginas * 10 recursos = 160 peticiones al servidor!!!
Ok, ahora que sabemos como funciona el tema de los IFRAMES te puedo confirmar que no es una buena solucion para tu proyecto, si, se pueden usar pero no abusar de ellos.
En tu caso te recomendaria que usases Ajax para cargar contenido bajo demanda.
Un saludo y ya nos comentaras como te fue todo.