Cita:
Iniciado por Tachikomaia
Cita:
Iniciado por NSD
No he opinado respecto a tu herramienta.
- Que esta obsoleta es un hecho.
- Que no hay muchos que la usen es un hecho.
- Que nadie ha aportado una sola linea en ese lenguaje pero si en otros es un hecho.
- Que no te sirve para lo que quieres hacer (programar un algoritmo de fuerza bruta para resolver X problema) es un hecho.
Alguno te diría que estás opinando sobre lo que es un hecho respecto a esa herramienta
DRAE:
obsoleto, ta.
(Del lat. obsolētus).
1. adj. Poco usado.
2. adj. Anticuado, inadecuado a las circunstancias actuales.
Así pues:
Cita:
Iniciado por NSD
- Que esta obsoleta es un hecho.
No es una opinión, es un
hecho.
Cita:
Iniciado por NSD
- Que no hay muchos que la usen es un hecho.
Comparado con el uso de otros lenguajes, cuyas gráficas sobre uso de lenguajes están disponibles en google, es un
hecho. no una opinión.
Cita:
Iniciado por NSD
- Que nadie ha aportado una sola linea en ese lenguaje pero si en otros es un hecho.
Esto es un
hecho objetivo, no una opinión subjetiva.
Cita:
Iniciado por NSD
- Que no te sirve para lo que quieres hacer (programar un algoritmo de fuerza bruta para resolver X problema) es un hecho.
Esto SI es una
opinión sobre lo que es, o no es un hecho. Pues... ¿y si se consigue, aunque no sea la solución más óptima únicamente por el lenguaje utilizado? En ese caso, incluso aunque sea una solución muy mala... seguiría siendo una solución.
Una vez dicho todo esto... creo que es inútil seguir insistiendo en el tema de que alguien debe o no debe cambiar. Cada uno sabe lo que se hace. Y una cosa es opinar y otra cosa es forzar a alguien a hacer algo. Creo que ya se ha opinado lo suficiente en este foro sobre si este chico debe o no debe cambiar de lenguaje de programación. Y esto parece ya una persecución más que otra cosa. El que no quiera responder, que no responda. Pero me parece que se debería de dejar ya tranquilo este tema.
Por otro lado, cuando una herramienta no se adecúa, o no se sabe como adecuarla a la resolución de un problema y otra herramienta si se sabe como adecuarla a dicha resolución... lo lógico es utilizar la segunda herramienta.
Si yo se como atornillar un tornillo con una moneda y no tengo nada más a mano para hacerlo... ¿Qué hay de malo en utilizar esta herramienta para la resolución del problema? Ahora bien, si la moneda no encaja de lado, y a nadie se le ocurre apoyar la moneda trasversalmente en el tornillo... y a los que ofrecen asesoramiento solo se les ocurre que se use un destornillador... entonces solo se puede hacer 2 cosas:
- Abandonar el problema sin resolverlo.
- Cambiar de herramienta.
Eso no significa que no se pueda atornillar ese tornillo con esa moneda, porque usando la moneda trasversalmente si se podría hacer fuerza para girar el tornillo, pero como a nadie se le ha ocurrido esa solución, pues hay que tirar de las soluciones que a uno se le ocurren. Y cuando la única solución encontrada es cambiar de herramienta pues habrá que hacerlo. Aunque
esa decisión solo lo decide quien quiera atornillar el tornillo, no quien asesora..
Si quien asesora quiere ver resuelto el problema aunque el que lo está haciendo se demore (por lo que sea), que se busque otro tornillo que sea igual y que use la herramienta que quiera.