Hola:
Cita:
Iniciado por josejimenez9 Hola de nuevo,
Caricatos he revisado el enlace y leído y releído sobretodo la parte de validación y checkboxes y otros arrays y no soy capaz de seguirlo del todo.
Sé que tengo que hacer una función para validar que los campos nombre, email, telefono y mensaje y ponerla en el <head></head>, pero no estoy seguro de como hacerla ni de si tengo que incluir el checkbox acepto también o si acepto ya queda validado utilizando el onsubmit="return acepto.checked" pudiendo utilizar 2 onsudmit en el form.
Como ya he dicho soy novato y no controlo todo lo que me gustaría del tema.
Gracias de nuevo por vuestra ayuda.
PD: Muy interesante lo que dice el articulo sobre que es importante validarlo bien para que el visitante no desconfíe. No imaginaba que fuese tan importante.
Básicamente pones en el head:
Código Javascript
:
Ver originalfunction validar(formu) {
mensajes = [];
if (!formu.acepto.checked) mensajes.push("Debes aceptar el envío.");
if (formu.nombre.value == "") mensajes.push("Debes indicar el nombre.")
// aquí el resto
if (mensajes.length > 0) alert(mensajes.split("\n"));
return (mensajes.length == 0);
}
Con ese código se crea un array vacío para mensajes, y por cada error de validación añade al array un mensaje nuevo asociado al error de validación.
Si hay mensajes los muestra (en este caso con una alerta; y pasa la validación si no hay mensajes...
Cita:
Iniciado por chachek ¿hay algún problema con eso?
yo lo uso para controlar que aceptas y que has leido las condiciones y me funcciona, no sé si es una manera incorrecta de programacion (me considero novato)
Saludos
Imagínate un checkbox con un label "hablas inglés"...
Si o sí tienes que hablar inglés si la lógica del required funciona...
Saludos