Lo primero, utiliza el HIGHLIGHT del foro, lo harás más legible (y respetará la tabulación que utilizas...)
Después, respecto al código:
Código C:
Ver original#include <cstdio>
int main (){
int array[5];
int x;
for (int i=0; i<5; i++){
array[x];
}
for (int i=0; i<5; i++){
}
return 0;
}
Vamos a ir comentandolo.
Las variables están bien, asiq vamos al primer for:
Aqui, iteras sobre i. Es decir, creas una variable llamada i que vale 0 (correcto), y la recorres aumentandola en 1 hasta que sea <5, y entonces sale (correcto).
Después tienes un printf con una cadena "Ingresa 5 datos", y lees un entero, y lo almacenas en x. Eso está más o menos bien (Yo sacaría el printf fuera del for, antes... para que no se te repita ese mensaje todo el rato... o que te digan los datos que te quedan!).
Y después, como te ha dicho el compañero de abajo, tienes una linea que no hace nada.
array[x]. Vale. ¿Y? ¿Qué es eso? ¿Qué quieres hacer? Imagino que en ese momento, querrás almacenar en la variable array, el valor X, en la posicion i. Asiq está bastante mal esa linea. Tienes que hacer una asignación ahí:
Y así, el primer for estaría correcto. Ahora vamos al segundo:
Aqui, tienes un for que recorre la variable i de 0 a <5, y haces un printf siempre de array[x]. Por tanto, siempre imprimirias el valor de array en la posicion x, ya que esta NO CAMBIA en todo el for. Tendrá el valor del último dato introducido, que podría ser, por ejemplo, 65000, posicion que no existe en tu array.....
Lo correcto sería imprimir la posicion i, que es la que vas recorriendo, y así imprimirias todas las que tiene
Espero que esto te ayude ;)
Saludos!