Código HTML:
Ver original<!doctype html>
<table align="right" width="350px" border="0"> <td width="100px" align="right">Bienvenido
<b><?php session_start(); echo ''.$_SESSION['user']; ?></b></td> <td width="15px" align="center"> <a href="terminado.php">Cerrar Sesion
</a>
<form action="control-usuario.php" method="post"> <input type="checkbox" name="permisos" value="ver">Para ver
<br> <input type="checkbox" name="permisos" value="entrar" checked>Para Entrar
<br>
<?php
$con = mysql_connect("localhost", "root", "");
if (! $con)
{
die ("ERROR EN LA CONEXION CON MYSQL: ".mysql_error());
}
$base = mysql_select_db("almacenaje",$con);
if(! $base)
{
die ("ERROR AL CONECTAR CON LA BASE DE DATOS: ".mysql_error());
}
require_once('funciones.php');
conectar('localhost','root','','almacenaje');
$user = strip_tags($_POST['user']);
if($permisoVer == 1)
{
$checkedVer = 'checked';
}
else
{
$checkedVer = '';
}
?>
Algo más o menos es así a lo que me comentaban el día de ayer, no es así? Lo que si me queda la duda es que:
1. Indicar a que Usuario se le agregarán los cambios (no hay tanto problema)
2.Si adentro del formulario se van poniendo las casillas para habilitar o deshabilitar las funciones y en otra página sólo se recojen los valores y se guardan en la BD no es así?
Gracias por la ayuda.